Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

10.5.1. Nutricion de las plantas

Función de nutrición en las plantas

Fotosíntesis

Las plantas son autótrofas, y necesitan captar materia inorgánica del medio, mediante raíces y hojas, para fabricar su propia materia orgánica.

Las plantas toman del suelo aguasales minerales disueltas a través de unas células que están en los pelos radicales, en los extremos de la raíz. A esta mezcla de agua y sales minerales que absorbe la planta se le llama savia bruta. La savia bruta circula hacia las hojas a través de un conjunto de vasos conductores llamado xilema.

Además, las plantas captan dióxido de carbono procedente del aire que entra a las hojas a través de los estomas, unos poros de la cara inferior de las hojas. Los estomas están formados por dos células oclusivas que regulan el paso de gases por el orificio que hay entre ellas. En las hojas se realiza la fotosíntesis y el intercambio de gases con la atmósfera.

Células oclusivas de un estomaLmackay2013 [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons

La fotosíntesis es el proceso por el que las plantas fabrican materia orgánica a partir de agua y sales minerales, que toman por las raíces, y dióxido de carbono que entra por las hojas (materia inorgánica), utilizando la energía luminosa del sol, y liberando O2 como desecho.

Para transformar la materia inorgánica en orgánica necesitan la energía procedente de la luz del Sol. Los organismos autótrofos fotosintéticos captan la energía mediante la clorofila, un pigmento de color verde que está en los cloroplastos de las células vegetales que utilizan la energía de la luz solar para transformar la materia inorgánica (savia bruta) en materia orgánica (savia elaborada). Obtienen glúcidos sencillos, como la glucosa, y liberan oxígeno a la atmósfera que pueden utilizar los seres vivos para respirar. Los glúcidos producidos, junto con agua, forman la savia elaborada que va a todas las partes de la planta a través de los vasos que forman el floema.

agua + sales minerales + CO2 + luz solar → materia orgánica + O2

La materia orgánica obtenida en la fotosíntesis se utiliza para crear nuevas estructuras y para obtener energía mediante la respiración celular.



Respiración

Las plantas, como todos los seres vivos, también respiran. Absorben el oxígeno del aire, a través de los estomas (y por los pelos de la raíz), y lo utilizan como los heterótrofos, para oxidar la materia orgánica (creada en la fotosíntesis) y transformarla en materia inorgánica y obtener energía útil para las células. La respiración se produce en las mitocondrias, unos orgánulos celulares, y se libera agua y sustancias de desecho, como el dióxido de carbono.

materia orgánica + O2 → agua + CO2 + energía


Fotosíntesis y respiración

Lea y completa los huecos que faltan en el texto:

Rana sobre una hoja

Rana posando en el Jardín Botánico Viera y Clavijo de Las Palmas de Gran Canaria

Las plantas absorben por sus raíces y sales minerales, que forman la , y por los de sus hojas, . En la fotosíntesis, las plantas utilizan la energía luminosa del sol para transformar el agua y el en materia orgánica (glúcidos), que formará parte de la . En la fotosíntesis se produce como sustancia de desecho.

En la fotografía podemos ver una rana (animal, ) sobre una hoja (vegetal, fotosintético). La planta y la rana respiran, pero solo la planta realiza la fotosíntesis.

  • Respiración. La rana y la planta toman y expulsan .
  • Fotosíntesis. La planta toma del aire para poder realizar la fotosíntesis y expulsa .

Habilitar JavaScript

Ampliación: Las plantas liberan oxígeno

¿Quieres ver cómo las plantas de un acuario liberan oxígeno?

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)