1.1. Origen del universo
Origen del universo
Cuando miras al cielo puedes llegar a ver muchas estrellas, pero solo se puede llegar a observar un mínima parte del universo.
El universo está compuesto por todo el espacio y el tiempo, por toda la materia y energía que existe, y las leyes y constantes físicas que las gobiernan. Antes de que apareciera el universo no existía ni el tiempo, ni el espacio, ni la materia
La astronomía es la ciencia que estudia el origen y evolución del universo.
¿Astronomía o astrología?
La astronomía es la ciencia que estudia el origen y evolución del universo.
La astrología es una pseudociencia que trata de relacionar los eventos celestes con sucesos terrenales. Según la posición de la Tierra, la Luna, y otros cuerpos celestes en el momento del nacimiento de una persona, pretende interpretar y predecir el futuro de dicha persona.
Descubriendo palabras
¿De dónde procede la palabra universo?
Modelos del origen del universo
El hombre, desde la antigüedad, siempre ha tratado de explicar cómo se podía haber creado el universo, a través de creencias mitológicas o de teorías científicas.
Creencias mitológicas o cosmogonías
A falta de una base científica que lo pudiera explicar, las creencias mitológicas o cosmogonías están basadas en que el universo ha sido creado por un ser superior con poderes infinitos a partir de la nada o mediante la ordenación del caos.
Los egipcios creían que había un dios en cada parte del universo. El cielo era la diosa Nut que, sostenida por Shu, el dios del aire, cubría la Tierra (la diosa Shibu).
La creación del mundo (Mitología egipcia). - YouTube. (s. f.). Recuperado 1 de julio de 2016, a partir de https://www.youtube.com/watch?v=-R2KmzVaM7E
Para los mayas, el universo estaba organizado en tres niveles:
- el cielo (Caan),
- la tierra (Caab),
y
- el inframundo, Xibalba.
El universo es cuadrado y plano, y está rodeado por un lagarto con símbolos planetarios. En cada esquina del cuadrado se representa un punto cardinal. En este cuadrado se sitúan los tres niveles, y del centro de la Tierra nace el árbol de la vida, cuyas ramas se elevan hacia los 13 niveles del cielo y sus raíces penetran los 9 niveles del inframundo.
Los dioses crearon el universo a partir del caos.
Sólo existía un caos uniforme en el universo, nada más. Durante 18000000 años, este caos comenzó a fusionarse en un huevo cósmico en el se equilibraron los principios opuestos del yin y yang.
P´an Ku salió del huevo y empezó a crear el mundo. Con su hacha gigante, separó el yin del yang, creando la Tierra a partir del yin y el cielo, a partir del yang. Para mantenerlos separados, P´an Ku permaneció entre el cielo y la Tierra, empujando el cielo hacia arriba.
Teorías científicas: teoría del big bang
La mayor parte de los científicos opina que el universo se originó a partir de una gran explosión o big bang.
En 1929, el astrónomo Hubble observó que las galaxias se es están separando unas de otras, por lo que dedujo que el Universo se está expandiendo continuamente. Por tanto, si se retrocediera en el tiempo, las galaxias se irían aproximando unas a otras, hasta que todas estuvieran en un punto.
En ese punto estaría concentrada toda la materia y energía del Universo. Se cree que este momento inicial, en el que se produjo el big bang ocurrió hace unos 13700 millones de años.
La gran explosión hizo que la materia inicial se alejara a grandes distancias. Después, poco a poco, se fueron formando las galaxias, estrellas y planetas que conocemos actualmente.
¿Cómo va a desaparecer el universo?
Aunque la teoría más aceptada sobre el origen del universo es la del Big bang, existen varias teorías sobre cómo puede llegar a desaparecer el universo.
Big crunch
Si en algún momento, la fuerza de la gravedad con la que se atraen las galaxias supera a la fuerza que hace que actualmente se estén separando, el universo dejará de expandirse y empezará a contraerse. Las galaxias chocaran hasta producir el colapso de universo o big cruch.
Big rip
Como las galaxias se están separando, llegará un momento en el que la densidad del universo será tan pequeña que hará que la fuerza de atracción entre las galaxias sea menor que la fuerza que las separa, por lo que la continua expansión del universo hará que se separe toda la materia (big rip).
El universo
Completa este texto sobre el universo:
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0