Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

1.5.1. El Sol

El Sol

El Sol es la estrella de nuestro Sistema Solar, al que da luz y calor, permitiendo la existencia de vida sobre la Tierra. Está a unos 150 millones de kilómetros de la Tierra. Tiene unos 5000 millones de años y todavía seguirá brillando unos 4500 millones de años más.

El Sol es una estrella amarilla de tamaño mediano o pequeño (1400000 km de diámetro) si lo comparamos con otras estrellas, pero es enorme si lo comparamos con la Tierra (unas 1300000 veces el volumen terrestre).

El Sol se encuentra a unos 40000 años luz del núcleo de la Vía Láctea. Su temperatura superficial es de unos 5500 ºC

El Sol está formado por hidrógeno (71 %), helio (27 %) y otros elementos (2 %), como el oxígeno, carbono, neón y hierro. La fusión nuclear transforma el hidrógeno en otros elementos, liberando la energía que nos llega. Cuando se termine el hidrógeno, el núcleo solar solo contendrá helio. Después los átomos de helio pasarán a formar elementos más pesados (C, N y O). El Sol se irá expandiendo y se convertirá en una estrella gigante roja, aumentando su tamaño hasta la órbita de Marte, y se irá encogiendo y apagando poco a poco. Después, emitirá gas transformándose en una nebulosa planetaria. El Sol se irá enfriando hasta transformarse en una estrella enana blanca.

La materia que constituye el Sol está agrupada en capas:

  • Capas internas. Contienen los materiales más densos. En el núcleo se producen las reacciones de fusión nuclear.
  • Capas externas. Contienen los materiales más ligeros. La capa más externa es la fotosfera.

El Sol tienen un movimiento de rotación en sentido antihorario (al contrario que el movimiento de las agujas de un reloj) de unos 28 días de duración.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)