Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

2.3. Estructura y composicion del manto

Estructura y composición del manto terrestre

El manto terrestre se encuentra en la corteza y el núcleo. Es la capa más gruesa, extendiéndose desde unos 33 km de profundidad (unos 8 km en los océanos) hasta los 2900 km, donde comenzaría el núcleo terrestre. Constituye el 84 % del volumen del planeta.

Está formado por un tipo de roca llamada peridotita (compuesta principalmente por olivino), aunque con una estructura más compacta en la parte inferior del manto. Así, en el manto se distinguen dos zonas:

El manto terrestre es una capa geológicamente activa, ya que se producen los movimientos de convección por los que ascienden materiales calientes desde su parte inferior (Nivel D") hasta llegar a la superficie terrestre, provocando el desplazamiento de las placas tectónicas (y los continentes), lo que conlleva la aparición de terremotos y volcanes, cordilleras, etc. Del mismo modo, los materiales fríos de la litosfera descienden hacia el interior.

Existen dos modelos de funcionamiento de las corrientes de convección en el manto: con una sola célula convectiva que sube desde el manto hasta la corteza, o con dos células separadas, una en el manto superior y otra en el inferior.
By Ewalde1 [CC BY-SA 3.0 ], from Wikimedia Commons

El manto terrestre en otros cursos

También se trata el tema del manto terrestre en:

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)