Extracción de minerales y rocas
Los yacimientos son los lugares donde existen minerales y rocas de interés geológico. También se usa yacimiento (paleontólogico) para referirnos al lugar donde aparecen fósiles o yacimiento (arqueológico) al lugar donde hay una gran concentración de restos arqueológicos.
Normalmente, se usa el término yacimiento (minero) para hablar de una acumulación de minerales cuya explotación es económicamente rentable con la tecnología actual. Por tanto, un yacimiento puede dejar de serlo si cambian las condiciones. Si deja de ser rentable porque sale más barato importarlo de otro país, o porque ese mineral deja de ser interesante industrialmente, dejará de ser yacimiento. Del mismo modo, si el coste de extracción disminuye o ese mineral gana interés industrial, volverá a ser rentable.
Los minerales que se desean extraer reciben el nombre de mena, mientras que el resto de rocas y minerales que le acompañan y que no interesan, reciben el nombre de ganga.
Para localizar estos depósitos de minerales se utilizan sondeos y otros métodos de estudio de la Tierra. Si se comprueba que la explotación puede ser rentable, se extraerán esos materiales.
Las explotaciones pueden ser:
- Explotaciones superficiales. Si las rocas o minerales están a poca profundidad, se excava para llegar a ellos. Su impacto ambiental suele ser importante. Hay varios tipos:
- Minas a cielo abierto. Se hacen excavaciones con forma de embudo hasta llegar al mineral.
- Canteras. Se extraen rocas de interés industrial.
- Graveras. Se extraen gravas y otros áridos para la construcción.
- Explotaciones subterráneas. Si el mineral está muy profundo, se realizan conductos verticales (pozos) y horizontales (galerías) hasta llegar hasta él.