4.2. Origen de la atmósfera
Origen de la atmósfera
Hace 4500 millones de años (Biología y Geología 4º ESO), nuestro planeta era una bola fuego rodeada por una gran nube de gas y polvo. Cuando se empezó a enfriar, se solidificó la superficie originándose los continentes y el fondo marino. Había muchos volcanes en erupción, cuyos gases se acumulaban en la superficie, creando una atmósfera distinta a la que conocemos actualmente. La atmósfera primitiva tenía mucho vapor de agua, dióxido de carbono, nitrógeno y otros gases.
Millones de años más tarde, cuando la corteza terrestre ya se había enfriado, el agua de la atmósfera pasó a estado líquido y, tras intensas precipitaciones, se formaron los mares y océanos, donde probablemente se inició la vida.
Más tarde apareció la vida y la atmósfera cambió. La fotosíntesis retiraba dióxido de carbono de la atmósfera y lo pasaba a los seres vivos, mientras que emitía oxígeno a la atmósfera. Cuando la atmósfera se enriqueció en oxígeno, surgieron los animales, capaces de respirarlo.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0