10.1.1.1. Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
Los huesos se asocian para formar el esqueleto, que se divide en las siguientes partes:
Esqueleto axial
Forma el eje del cuerpo y tiene la función de proteger sus partes blandas. Está constituido por:
Huesos del cráneo
Su función es la de proteger el encéfalo. El cráneo está formado por:
- Parietales: sirve de sostén a las meninges
.
- Temporales: contienen el oído.
- Frontal: es la base de la frente.
- Occipital: tiene un orificio que permite el paso de la médula espinal.
- Esfenoides: en la base del cráneo.
- Etmoides: entre el esfenoides y el hueso frontal.
Huesos de la cara
Se encargan de proteger los órganos de los sentidos. Están compuestos por:
- Maxilares superiores: ocupan el centro de la cara
.
- Unguis o lagrimales: en la parte interna de la órbita.
- Cigomáticos o malares: forman el pómulo de las mejillas.
- Nasales: constituyen la parte superior de la nariz.
- Cornetes inferiores: se sitúan en el interior de las fosas nasales.
- Palatinos: se localizan detrás del maxilar, y contribuyen a la formación de las fosas nasales.
- Vómer: forma parte del tabique nasal.
- Maxilar inferior o mandíbula: situado en la parte inferior de la cara.
By Original by LadyofHats. Translated by Ascánder. [Public domain], via Wikimedia Commons
Columna vertebral
La columna vertebral protege la médula espinal. Está compuesta por vértebras, separadas por los discos intervertebrales. Se divide en varias regiones:
- Cervical. Compuesta por siete vértebras que forman el cuello, diseñadas para permitir los movimientos de la cabeza.
- Dorsal. Doce vértebras que se unen a las costillas.
- Lumbar. Formada por cinco vértebras.
- Sacra. El hueso sacro está formado por cinco vértebras soldadas.
- Coxígea. El coxis o cóccix está formado cuatro o cinco vértebras unidas.
By Nenamoralessalazar (Own work) [CC BY-SA 4.0], via Wikimedia Commons
Caja torácica
La caja torácica está formada por:
- El esternón. Situado verticalmente en medio de la caja torácica. Está unido a las clavículas y a las primeras costillas.
- Las costillas:
- Costillas verdaderas. Siete costillas unidas, por detrás, a las vértebras dorsales y, por delante, al esternón mediante un cartílago.
- Costillas falsas. Son tres costillas a cada lado, que se unen, por detrás, con la columna vertebral y, por delante, entre ellas y las últimas costillas verdaderas mediante cartílago.
- Costillas flotantes. Las últimas dos costillas de cada lado, unidas por detrás con la columna vertebral, y libres por delante, sin unirse al esternón.
Basado en By Cristobal carrasco (Own work) [Public domain], via Wikimedia Commons
Actividad interactiva: Los huesos del tronco.
Esqueleto apendicular
Está formado por los 126 huesos que forman parte de las extremidades superiores e inferiores y de las cintura escapular y pélvica.
Cintura escapular
- Clavícula: es un hueso delgado y plano con forma de s cursiva. Está articulada con el omóplato y el esternón.
- Omóplato o escápula: hueso triangular, grande y plano que se articula con la clavícula y el húmero.
Extremidades superiores
- Húmero: es el hueso más largo del brazo, articulado en su parte superior con el omóplato, y en su parte inferior con el cúbito y el radio, por medio de la articulación del codo
.
- Cúbito: es un hueso largo, paralelo al radio, articulado superiormente con el húmero, e inferiormente con el radio y los huesos del carpo. Se encuentra en la parte interna del antebrazo.
- Radio: hueso largo que se encuentra en la parte externa del antebrazo, situado por fuera del cúbito.
- Mano: los huesos de la mano humana son:
By Torax (Own work) [GFDL or CC BY-SA 4.0-3.0-2.5-2.0-1.0], via Wikimedia Commons
Cintura pélvica
La cintura pélvica está formada por un par de huesos coxales, unidos por delante, y por detrás fundidos con el hueso sacro. A esta estructura se le conoce con el nombre de pelvis.
Cada hueso coxal está formado por la unión de tres huesos:
- Ilion: es el hueso más grande de la pelvis. Está unido al sacro. Forma la cadera.
- Pubis: está situado en la parte delantera de la pelvis.
- Isquion: parte inferior y posterior de la pelvis. Es el hueso en el que nos apoyamos cuando estamos sentados.
By derivative work: LP (talk)Pelvis_diagram.png:Je at uwo at en.wikipedia (Pelvis_diagram.png) [Public domain], from Wikimedia Commons
Extremidades inferiores
- Fémur: es el hueso del muslo, el más largo y resistente del cuerpo humano. Está articulado con la pélvis y la rodilla.
- Rótula: pequeño hueso triangular situado en la cara anterior de la rodilla.
- Tibia: hueso largo con forma de prisma triangular situado en la parte interna de la pierna. Se articula con el fémur y con el tobillo.
- Peroné: hueso largo y delgado, paralelo a la tibia.
- Pie: los huesos del pie humano son:
- Tarso: siete huesos, dispuestos en dos hileras, que constituyen la parte posterior del pie, entre los huesos de la pierna y los metatarsianos.
- Metatarso: cinco huesos, uno por cada dedo, que constituyen la zona media del pie.
- Falanges: son los huesos largos que componen los dedos, tres por cada dedo, excepto el dedo gordo que sólo tiene dos.
Juego: Huesos del cuerpo humano.
Actividad: Los huesos del cuerpo humano.
Juego: Partes del esqueleto.
Actividad: Los nombres de los huesos de nuestro esqueleto. (No es necesario registrarse)
Juego: Human Bones.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0