Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

12.3. Enfermedades infecciosas

Enfermedades infecciosas

Las enfermedades infecciosas están causadas por microorganismos patógenos o sustancias producidas por ellos. Estos seres microscópicos pueden estar formado por una o varias células o incluso ser acelulares.

  • Bacterias: Seres unicelulares procarióticos, sin membrana nuclear, causantes de enfermedades como la difteria, salmonelosis, neumonía, tuberculosis, cólera y tétanos entre otras.

Canción: Sí, ya sé que te estás acordando de la canción "Soy una bacteria".

  • Hongos: Organismos unicelulares o pluricelulares eucarióticos y heterótrofos. Viven en distintos ambientes, como por ejemplo:
    • Hongos saprofitos: Viven en lugares húmedos sobre materia orgánica muerta.
    • Hongos parásitos: Viven en el interior o exterior de otros seres vivos, a los que perjudican. Son los hongos causantes de enfermedades.
    • Hongos simbióticos: Viven asociados a algas formando los líquenes.

Micosis. Enfermedades producidas por hongos

By Bobjgalindo (Own work) [GFDL or CC BY-SA 4.0-3.0-2.5-2.0-1.0], via Wikimedia Commons

Algunos ejemplos de enfermedades (micosis) causadas por hongos son las tiñas y candidiasis.

  • Protozoos: Son organismos unicelulares eucarióticos que viven en el agua y algunos, en líquidos como la sangre. Son los causantes de enfermedades como el paludismo, malaria, y enfermedad del sueño.
  • Virus: No son verdaderos seres vivos, pues son acelulares. Son parásitos obligados y necesitan siempre aprovecharse de la estructura y metabolismo de una célula para poder reproducirse. Algunos ejemplos de enfermedades causadas por virus son la rubéola, varicela, sarampióngripe y SIDA.

Contesta en tu cuaderno

12.4.- ¿Todos los microorganismos son patógenos?. Razona la respuesta.

Transmisión de la enfermedad infecciosa

Las enfermedades infecciosas se transmiten por un agente (el microorganismo patógeno) transportado por un vector (animales que transportan el microorganismo patógeno y que no padecen la enfermedad, como un mosquito) hasta el huésped (la persona que contrae la enfermedad).

 La transmisión de las enfermedades infecciosas puede hacerse por:

  • Contacto directo con otras personas. Los microorganismos se transmiten de una persona enferma a otra sana por contacto físico directo, como tocar, besar, tener relaciones sexuales, estornudar, etc. Por ejemplo, la sífilis, gonorrea, lepra, viruela, varicela, sarampión, etc.

Varicela

By Thomas Netsch [Public domain], via Wikimedia Commons

  • Contacto indirecto. Se transmite la enfermedad de la persona enferma a otra sana sin que exista contacto directo entre ambas, produciéndose a través de elementos contaminados, como el suelo, aire, agua, alimentos, objetos contaminados como jeringuillas o bisturíes.

El microorganismo patógeno puede penetrar en el huésped (la persona sana) a través de varias vías:

  • Vía cutánea. El microorganismo puede entrar a través de heridas en la piel o mediante picaduras de insectos o mordeduras de animales. Por ejemplo, el tétanos, la rabia, la malaria, etc.
  • Vía respiratoria. Por el aire que respiramos, como por ejemplo, los gérmenes de las pequeñas gotas de saliva de las personas que tosen o estornudan que pueden transmitir la gripe, la difteria, la tuberculosis,…
  • Vía digestiva. Entran al ingerir agua o alimentos contaminados. Producen enfermedades como la salmonelosis o el cólera.
  • Vía genital. El contacto sexual es el mecanismo de transmisión de las enfermedades de transmisión sexual como la gonorrea o el SIDA.


Creado con eXeLearning (Ventana nueva)