Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

14.2.2. Erosion, transporte y sedimentacion

Erosión

La erosión es el desgaste de las rocas producido por el viento y el agua, que arrastran las partículas de rocas chocando entre ellas y contra las rocas.

Los materiales no se transforman químicamente, sólo son desgastados. Los detritos se trasportan y acumulan por gravedad formando los sedimentos.

Vídeo: Experimento que demuestra la importancia de las plantas para evitar la erosión del suelo.

Transporte

El transporte es el desplazamiento de sedimentos desde el lugar donde se produce la erosión hasta donde se depositan.

Según la fuerza del viento o el agua y el peso del material transportado, el transporte puede realizarse por:

  • Reptación o rodadura: los materiales pesados son arrastrados sin levantarlos del suelo.
  • Saltación: pequeñas partículas se elevan y vuelven a caer.
  • Suspensión: el aire o el agua transportan partículas muy finas que no se depositan en el suelo.
  • Disolución: los materiales se transportan disueltos en el agua.

Mecanismos de transporte de partículas

By NASA [Public domain], via Wikimedia Commons

Sedimentación

La sedimentación se produce cuando el agente que transporta los sedimentos tiene menos energía y deposita los materiales transportados.

Cada agente geológico produce un tipo de sedimentación característica, por lo que podemos distinguir en los sedimentos distintas estructuras sedimentarias.

Los materiales se acumulan, por la fuerza de la gravedad, en zonas hundidas, las cuencas sedimentarias, donde los sedimentos pueden transformarse en rocas sedimentarias mediante la diagénesis.

Contesta en tu cuaderno

14.5.- ¿Cuál es la razón de que los cantos rodados sean redondeados?

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)