BIOLOGÍA - GEOLOGÍA . COM

1º ESO

3º ESO

4º ESO

Biología 2º Bach.

Adaptaciones curriculares

Foros

 

Saltar la navegación

14.3. Factores que condicionan el modelado del relieve

Influencia del clima en el relieve (Geomorfología climática)

El clima es fundamental en el tipo de paisaje de una zona determinada, sobre todo en los relieves jóvenes.

Según el clima, las rocas son alteradas de una otra forma y dejan un paisaje característico. Por ejemplo, el granito se comportará de distinta manera en un clima frío (bloques angulosos por gelifracción) que en uno templado y húmedo (sus minerales se alteran por meteorización química).

El modelado fluvial, torrencial, glaciar, o eólico, por ejemplo, están muy condicionados por el clima.

Influencia del tipo de roca en el relieve (Geomorfología litológica)

Aunque el comportamiento de cada tipo de roca dependa fundamentalmente del clima, las características de cada roca pueden generar distintos tipos de relieves.

Las rocas sedimentarias detríticas blandas y deleznables (margas, arcillas, arenas) se verán afectadas, en condiciones áridas, por cárcavas y barrancos (bad lands). Si el terreno es heterogéneo pueden dejar estructuras como las chimeneas de hadas.

Chimeneas de hadas en el Parque Nacional del Cañón Bryce, Utah.

I, Luca Galuzzi [CC BY-SA 2.5], via Wikimedia Commons

Si las rocas son duras, en climas fríos les afecta la gelifracción, dejando formas con escarpes abruptos, mientras que si es un clima húmedo, con gran meteorización química, aparecen formas suaves (pan de azúcar).

Las rocas sedimentarias solubles (calizas, yesos, sales, …) generan el modelado kárstico, por disolución y precipitación de las sales, formando formas endokársticas y exokársticas, tanto de erosión como de depósito.

Las rocas metamórficas, plutónicas y volcánicas, formadas principalmente por silicatos, se ven afectadas por la meteorización química, sobre todo en climas húmedos. En otros climas, la gelifracción, diaclasado, etc., son más características.

Contesta en tu cuaderno

14.6.- Explica con dibujos cómo se forman las chimeneas de hadas.

Influencia de las estructuras de las rocas en el relieve (Geomorfología estructural)

La estructura geológica de las rocas de una región, según cómo estén dispuestas las rocas, pueden determinar un paisaje u otro.

Si las rocas están dispuestas en estratos horizontales puede generar un relieve en meseta, y según se va erosionando, dejar cerros testigo.

Si los estratos buzan suavemente en un sentido, aparece un relieve en cuesta, con pequeñas elevaciones en el terreno, alargadas según una capa más resistente que está sobre otras más blandas.

Si los estratos se encuentran plegados, también puede determinar el relieve, ya que aunque inicialmente los anticlinales puedan relacionarse con los cerros y los sinclinales con los valles, la erosión puede transformarse en un relieve invertido.

El plegamiento puede llegar a ser tal que los estratos queden verticales, que pueden llegar a quedar como paredes verticales si se erosionan los materiales adyacentes.

Si la zona tiene fallas, puede determinar el cauce de los ríos y la geomorfología de la zona.

Estratos verticales en Aliaga (Teruel)

Estratos verticales en el Parque Geológico de Aliaga (Teruel).

Biología y Geología 3º de ESO. Puedes utilizar los foros para preguntar, comentar, o aportar lo que consideres oportuno.

We are working on an English version of the biology and geology books on this website.

         

Currículos de Biología y Geología

Blog

Descargas

Contacto

Sorpresas en exámenes

Índice global

Aviso legal

Síguenos si te ha sido útil biologia-geologia.com.
 

Materiales didácticos de Biología y Geología para el alumnado de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato.