14.4.7. Modelado eólico o desértico
Modelado eólico o desértico
La acción erosiva del viento es mayor en climas áridos, donde la ausencia de vegetación permite que arrastre las partículas más finas incluso hasta miles de kilómetros.
El desierto es el paisaje más característico del modelado eólico o desértico. Las principales partes de un desierto son:
- Hamada. Zona montañosa en la que aflora la roca original
.
- Reg o desierto de piedras. Superficie desértica cubierta con cantos y fragmentos de roca que forman un pavimento empedrado. La deflación arranca de esta zona los materiales más finos.
By Michael C. Rygel (Own work) [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons
- Erg o desierto de arena. Cuando el viento que transporta la arena pierde energía, se forman acumulaciones de arena de distintos tipos llamadas dunas. También hay rocas en seta, que se forman cuando la arena que transporta el viento golpea las paredes de las rocas (abrasión), erosionando las partes bajas y quedando las más altas, por ser más resistentes
.
Dunas en el Parque Natural de Corralejo (Fuerteventura)
By El Guanche (originally posted to Flickr as Arbol de Piedra) [CC BY 2.0], via Wikimedia Commons
- Loess. Polvo del desierto que puede ser transportado a miles de km de distancia
.
Contesta en tu cuaderno
14.13.- ¿Qué tipo de meteorización predomina en el modelado desértico?
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0