14.6. Acción geológica del ser humano
Acción geológica del ser humano
La acción del ser humano, como la del resto de seres vivos, también ha contribuido en los procesos geológicos. Pero a diferencia del resto, que se adaptan al medio, los humanos con su inteligencia y con la tecnología, son capaces de adaptar el medio a sus necesidades.
Lo más evidente es la alteración de los ecosistemas que, desde que los humanos dejaron de ser cazadores y recolectores para ser ganaderos y agricultores, transformaron grandes extensiones de terreno, quemando y talando bosques para tener más espacio para la agricultura. Los terrenos sin vegetación son más sensibles a la erosión.
El ser humano es el ser vivo que mayor destrucción produce en las rocas, puesto que las utiliza para construir viviendas, carreteras, vías de ferrocarril, puentes, etc., que además requieren modificaciones en el relieve, nivelando terrenos, excavando túneles, etc.
La sociedad también demanda, cada vez más, mayor cantidad de materias primas. La obtención de minerales y rocas implica mover grandes masas de rocas, creándose galerías en minas subterráneas, canteras al aire libre, escombreras, etc. que pueden incluso llegar a arrasar montañas, destruyendo la vegetación y alterando el drenaje de las aguas superficiales. Todo esto provoca una erosión del terreno perjudicial para el suelo.
La construcción de embalses cambia la dinámica fluvial y provoca que muchos sedimentos queden retenidos en las presas sin que lleguen al mar. La modificación de los cauces fluviales mediante diques para impedir que ocupe la llanura de inundación también es otra alteración de la dinámica fluvial.
Tercer Cinturón de Zaragoza situado en cerca de la desembocadura del Río Gállego al Ebro, en la llanura de inundación.
La alteración de la línea de costa con espigones, puertos, etc., afecta a las corrientes marinas y a la acción del oleaje. La construcción de edificios junto a la costa evita la formación de dunas costeras.
La gestión de residuos también puede alterar el relieve, desde la construcción de vertederos hasta cementerios nucleares. Además, la contaminación puede alterar acuíferos y otros ecosistemas.
Los humanos también son capaces de llegar a modificar el clima, tanto local como globalmente, lo que altera las temperaturas, precipitaciones, etc., que afecta tanto a los ecosistemas como a los procesos geológicos externos.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0