2.2.1. Tipos de nutrientes
Nutrientes inorgánicos
Los nutrientes inorgánicos incluyen el agua y las sales minerales. Están formados por distintos elementos químicos, pero su componente fundamental no es el carbono.
El agua
El agua es el componente más abundante de los seres vivos, representando entre el 65 % del cuerpo humano. Además de obtener agua cuando la bebemos, la mayor parte de los alimentos contienen agua, como la fruta, la verdura y la leche. Entre sus numerosas funciones destacan la regulación de la temperatura del cuerpo, el transporte de sustancias por el organismo, ayuda a eliminar desechos, y es el medio donde se producen las reacciones químicas de las células.
Las sales minerales
Las sales minerales, en disolución o precipitadas, son necesarias para el organismo. Se encuentran en todos los alimentos, pero son más abundantes en frutas y verduras. Las funciones de las sales minerales son:
- Función reguladora: intervienen en las reacciones químicas del organismo
.
- Función plástica o estructural: por ejemplo, el calcio y el fósforo forman parte de los huesos, o el flúor, de los dientes.
Nutrientes orgánicos
Los nutrientes orgánicos están formados por moléculas creadas por seres vivos. Tienen carbono, y son moléculas grandes y complejas, como los glúcidos, lípidos, proteínas y vitaminas.
Glúcidos
Los glúcidos o hidratos de carbono son los nutrientes más abundantes en los alimentos de origen vegetal. Se distinguen dos tipos:
- Glúcidos sencillos: son dulces y se digieren y absorben rápidamente. Son abundantes en frutas y en algunas verduras. Ejemplos: glucosa, fructosa,
etc.
- Glúcidos complejos: no son dulces. Son grandes moléculas formadas por muchos glúcidos sencillos.
Ejemplos: el almidón, presente en la patata, las legumbres y los cereales, y la celulosa, que aporta fibra vegetal.
Los glúcidos más simples son los monosacáridos, como la glucosa, la fructosa y la galactosa. Cuando dos monosacáridos se unen forman un disacárido, como la maltosa (glucosa-glucosa), la sacarosa (glucosa-fructosa) y la lactosa (glucosa-galactosa). Si se unen muchas (más de diez) moléculas de glucosa forman un polisacárido como la celulosa, el almidón y el glucógeno
.
Los glúcidos tienen función energética. Un gramo de glucosa proporciona 4 kilocalorías. También hay polisacáridos con función energética. El almidón sirve de reserva energética en vegetales y el glucógeno, en animales.
Otros glúcidos tienen función estructural, como la celulosa, que forma parte de la pared celular de las células vegetales. La celulosa no puede ser atacada por el aparato digestivo humano, por lo que es el principal componente de la fibra alimentaria, que regula el tránsito intestinal, aumentando el volumen de heces y ablandando su consistencia, y favorece la absorción de agua y nutrientes. La fibra está formada por el resto que queda de los alimentos que no han sido digeridos por el aparato digestivo humano, no son sólo glúcidos.
Actividad interactiva: Nos preparamos para la carrera.
Actividad interactiva: Alimentos ricos en fibra vegetal.
Actividad interactiva: Sopa de letras sobre los distintos tipos de nutrientes.
La fibra alimentaria
Lee y completa este texto sobre la fibra alimentaria.
Lípidos
Los lípidos son un tipo nutrientes que tienen funciones muy variadas:
- Función energética: Los lípidos más abundantes son las grasas, situadas en las células del tejido adiposo, formando cúmulos de grasa bajo la piel y entre los órganos.
Un gramo de grasa proporciona 9 kilocalorías, más del doble que la glucosa, pero como las células sólo consumen glucosa, las grasas tienen que transformarse en glucosa para poder ser utilizadas.
- Función plástica: algunos lípidos, como los fosfolípidos y el colesterol, forman parte de la membrana plasmática de las células.
- Función reguladora: otros lípidos actúan como vitaminas y hormonas.
Los lípidos pueden contener distintos tipos de ácidos grasos en su composición:
- Los ácidos grasos saturados están presentes en alimentos de origen animal y en algunos vegetales (palma y coco) y son, tomados en exceso, perjudiciales para la salud.
- Los ácidos grasos insaturados están presentes en los animales marinos y en los vegetales, son mejores y convenientes para la vida.
Las grasas de origen vegetal se conocen como aceites (oliva, girasol, etc.), y suelen ser líquidas, mientras que las grasas de origen animal suelen ser sólidas (mantequilla, manteca, tocino, etc.).
Actividad interactiva: Grasas animales y vegetales.
Proteínas
Las proteínas son moléculas grandes formadas por unas unidades más pequeñas, llamadas aminoácidos, unidas por enlaces peptídicos.
Las principales funciones de las proteínas son:
- Función plástica: las proteínas son los “ladrillos” de nuestro cuerpo. Son los principales componentes de la estructura de la célula, y permiten el crecimiento o reponer los tejidos dañados o desgastados.
- Función reguladora: algunas regulan la velocidad de las reacciones químicas de nuestro cuerpo (las enzimas), regulan ciertas actividades (las hormonas), transportan sustancias (la hemoglobina transporta el oxígeno), o nos protegen de enfermedades (los anticuerpos).
Las proteínas se encuentran en alimentos de origen animal (carnes, pescados, huevos,…) y en alimentos de origen vegetal (cereales, legumbres y frutos secos).
Actividad: Alimentos ricos en proteínas.
Vitaminas
Las vitaminas son sustancias de origen orgánico, con función reguladora, que intervienen en las reacciones químicas celulares. Son imprescindibles para el crecimiento y el buen funcionamiento del organismo.
Aunque necesitamos una cantidad de vitaminas muy pequeña, su ausencia o déficit en la alimentación causa la aparición de enfermedades carenciales. Aunque no aportan nada de energía, son necesarias para la digestión y utilización de los otros nutrientes. Las vitaminas se alteran con la luz y el calor, y abundan en las frutas y las verduras frescas.
Actividad interactiva: Tipos de nutrientes.
Actividad interactiva: Nutrientes.
Curiosidad: Despedida de Super Ratón.
Contesta en tu cuaderno
2.2.- Explica las tres funciones que realizan los nutrientes y nombra los tipos de nutrientes llevan a cabo cada función.
Contesta en tu cuaderno
2.3.- Enumera los principales nutrientes orgánicos e inorgánicos.
Actividad desplegable
Completa este resumen sobre las funciones de los nutrientes.
Funciones de los nutrientes (señala todas las respuestas correctas)
Solución
Solución
Solución
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0