2.3. Los alimentos
Los alimentos
Los alimentos son sustancias que ingieren los seres vivos que aportan la materia y energía necesaria para el funcionamiento del organismo.
Se pueden clasificar los alimentos según distintos criterios. Por ejemplo:
- Según el origen de los alimentos pueden ser
:
- De origen animal:
carnes, pescado, huevos...
- De origen vegetal: frutas, verduras, legumbres...
- De origen mineral: agua, sales minerales...
- De origen animal:
- Según los nutrientes que contienen y su función, se distinguen seis grupos de alimentos:
- Grupo I: Energético (composición predominante en glúcidos: productos derivados de los cereales, patatas, azúcar)
.
- Grupo II: Energético (composición predominante en lípidos: mantequilla, aceites y grasas en general).
- Grupo III: Plásticos (composición predominante en proteínas: cárnicos, huevos y pescados, legumbres y frutos secos)
.
- Grupo IV:
Plásticos (composición predominante en proteínas: productos de origen lácteo).
- Grupo V: Reguladores (hortalizas y verduras). Ricas en vitaminas y sales minerales.
- Grupo VI: Reguladores (frutas). Ricas en vitaminas y sales minerales.
- Grupo I: Energético (composición predominante en glúcidos: productos derivados de los cereales, patatas, azúcar)
Para que tener una alimentación equilibrada, debemos incluir diariamente en nuestra dieta un alimento de cada grupo. Para proporcionar al organismo los nutrientes necesarios en las proporciones adecuadas para cada persona, deberemos tomarlos según las cantidades representadas en los sectores circulares de la rueda de los alimentos. Aunque en la rueda aparecen tanto el agua como la actividad física y no son alimentos, la hidratación y el ejercicio son la base de una dieta sana.
Actividad: La cesta de la compra.
Actividad: Tiempo de conservación de los alimentos.
Actividad interactiva: Ordena cada alimento en su grupo.
Actividad interactiva: Grupos de alimentos.
Actividad interactiva: Funciones de los alimentos.
Actividad interactiva (Scratch): La ruleta de los alimentos.
Vídeo: Ciencia en la cocina.
Curiosidad: Composición nutricional de los alimentos.
Juego: Nutrientes de los alimentos.
Calculadora: Composición nutricional por platos.
Contesta en tu cuaderno
2.5.- ¿Qué grupos de alimentos son ricos en glúcidos? ¿y en grasas? ¿y en proteínas?
Contesta en tu cuaderno
2.6.- Elabora una dieta equilibrada para un día, indicando qué alimentos tomas a lo largo del día. Señala a qué grupo pertenece cada alimento que aparezca en la dieta.
Funciones de los alimentos
Completa las principales funciones, aunque puedan tener otras, de estos alimentos:
La pirámide de alimentos
Igual que la rueda de los alimentos, la pirámide de alimentos es una representación gráfica que señala la cantidad de alimentos que debemos comer para seguir una dieta equilibrada. Tendremos que comer con mayor frecuencia los alimentos que están en los primero niveles, en la base se la pirámide, y ocasionalmente, los de los niveles más altos.
- Nivel 1:
- Nivel 2:
- En este nivel se encuentran alimentos ricos en fibra, vitaminas y minerales. Se divide en dos:
- Verduras y hortalizas.
- Frutas.
- Debemos evitar las frutas en almíbar y zumos azucarados.
- En este nivel se encuentran alimentos ricos en fibra, vitaminas y minerales. Se divide en dos:
- Nivel 3:
- Nivel 4:
- En la parte más alta de la pirámide están los alimentos que tenemos que consumir con moderación y ocasionalmente, ya que no aportan nutrientes y sí muchas calorías vacías
.
- Carne grasa, embutidos, frutos secos de forma moderada.
- Son preferibles los aceites de origen vegetal a los de animal, y cocinar al horno o cocido frente a los fritos.
- Dulces, mantequilla de forma moderada
.
- Por su elevado contenido en azucares de absorción rápida y grasas sólo deben tomarse en pequeñas cantidades.
- En la parte más alta de la pirámide están los alimentos que tenemos que consumir con moderación y ocasionalmente, ya que no aportan nutrientes y sí muchas calorías vacías
Actividad: Repasamos la pirámide de los alimentos.
Practica competencias clave
Estudio sobre la leche en la escuela (PISA).
- 5.000 colegiales recibieron una determinada cantidad de leche sin pasteurizar por cada día de colegio;
- otros 5.000 colegiales recibieron la misma cantidad de leche pasteurizada;
- 10.000 colegiales no recibieron ningún tipo de leche.
Contesta si es probable o no que una de las preguntas del cuestionario de investigación del estudio fuera la siguiente pregunta:
¿Qué hay que hacer para pasteurizar leche?
Contesta si es probable o no que una de las preguntas del cuestionario de investigación del estudio fuera la siguiente pregunta:
Contesta si es probable o no que una de las preguntas del cuestionario de investigación del estudio fuera la siguiente pregunta:
Contesta si es probable o no que una de las preguntas del cuestionario de investigación del estudio fuera la siguiente pregunta:
¿Qué efecto tiene sobre la salud de los escolares el que vivan en una u otra región de Escocia?Practica competencias clave
El pan (PISA).

Contesta sí o no a las siguientes preguntas:
Algunos átomos de carbono provienen de los azúcares. ¿Sí o no?
Algunos átomos de carbono provienen del agua. ¿Sí o no?
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0