Biología y Geología 3º ESO
2.5.2. Cómo comprar y cocinar
Cómo comprar y cómo cocinar
Aunque todos sabemos comprar, y más o menos cocinar, vamos a recordar algunos consejos a tener en cuenta cuando compremos en el supermercado (además de fijarnos en los precios y ofertas) y, después, cuando cocinemos la comida que hayamos comprado.
Recomendaciones de cómo comprar
Consejos a tener en cuenta a la hora de hacer la compra:
- Reconocer la frescura de los alimentos: Tenemos que observar el color y textura de la carne, el pescado, las verduras y las frutas para comprobar que son alimentos frescos.
- Leer la etiqueta de los alimentos: Antes de echar al carro de la compra el alimento, tenemos que fijarnos en la fecha de caducidad o de consumo preferente. Seguramente encontrarás al fondo de la estantería los productos con más fecha de caducidad.
- Comprar con orden los alimentos: Primero echaremos al carro de la compra todos los alimentos no perecederos (conservas, envasados), después los frescos, y por último, los congelados.
- Evitar la mezcla de alimentos: Separar los productos alimenticios de los productos de limpieza, de jardinería, etc.
Recomendaciones de cómo cocinar
- Los alimentos perecederos deben comerse lo antes posible para evitar que se estropeen por su facilidad de contaminación (mayonesas, salsas, etc.).
- Los alimentos descongelados no se deben volver a congelar otra vez.
- Las verduras deber sumergirse en agua deben lavarse muy bien antes de consumirse.
- La fruta debe lavarse muy bien o ser pelada para eliminar restos de pesticidas.
- Las carnes y pescado deben estar bien cocinados para evitar infecciones alimentarias.
- Las latas de conservas no tienen que estar abombadas.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0