Biología y Geología 3º ESO
2.7.2. Ganadería intensiva
Ganadería intensiva
La ganadería intensiva es aquella en la que el ganado crece en condiciones controladas de luz, temperatura y humedad, creadas de forma artificial, con la finalidad de obtener una alta productividad en un escaso periodo de tiempo (carnes, lácteos, huevos, etc.).
Los animales encuentran estabulados y se alimentan, principalmente, de piensos enriquecidos.
Problemas de la ganadería intensiva
- Requiere una gran inversión en instalaciones, tecnologías, mano de obra y alimentos.
- Se usan piensos compuestos generados a partir de restos agrícolas y ganaderos.
- Aunque existen muchos controles sanitarios, pueden aparecer enfermedades, como la gripe aviar o el mal de las vacas locas.
- El ganado está sometido a condiciones de estrés (luz continua, engorde artificial, etc.) para aumentar la producción.
- A veces es necesario la cría de manera semiestabulada, es decir, parte de tiempo en establo y parte en pasto.
- La alta producción de excrementos (purines) puede contaminar el suelo y las aguas.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0