2.7.4. Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
Los alimentos transgénicos son alimentos elaborados a partir de organismos vivos cuya información genética ha sido modificada, o que contienen algún ingrediente que proviene de dichos organismos.
A los organismos genéticamente modificados (OGM) se les han incorporado genes seres de otras especies que les dan características que no presentaban.
Proceso de obtención
Para obtener maíz transgénico, por ejemplo, se siguen estos pasos:
1. Se extrae el ADN de un cromosoma del maíz.
2. Se extrae el gen de otro ser vivo que interesa implantar en el ADN del maíz.
3. Se introduce el gen del otro organismo en el ADN del maíz.
4. Se obtiene finalmente el maíz modificado (transgénico).
Características implantadas en los organismos genéticamente modificados
La realización del anterior proceso permite:
- En plantas:
- Mayor resistencia a las sequías.
- Mayor resistencia a las heladas.
- Mayor resistencia a plagas (virus, hongos).
- Mayor tamaño de los frutos.
- Sabor más dulce.
- Mayor retraso en la maduración.
- En animales:
- Mayor tamaño.
- Mayor producción de leche.
- Mayor producción de carne.
- Menor contenido en colesterol en huevos.
Entre las especies vegetales transgénicas están el maíz, tomates, soja, colza, guisante, algodón, patatas, arroz, lechugas, etc.
Entre las especies animales modificados genéticamente están el salmón, las vacas, etc.
Normativa
El uso de alimentos transgénicos está autorizado por la Unión Europea si se ha demostrado previamente que no perjudica la salud de los organismos ni el medio ambiente.
Es obligatorio que las etiquetas de los alimentos informen que ha sido creado a partir de organismos genéticamente modificados si el contenido de éste es a partir de 0,9%. Si el contenido es inferior, no se exige que aparezca en la etiqueta.
Ventajas de los Organismos Modificados Genéticamente
- Se obtiene mayor productividad y calidad en los cultivos, lo que supone un menor coste de producción.
- Creación de nuevos alimentos e incorporación de nuevas características nutricionales a los alimentos, con alimentos con mejor textura, sabor, contenido proteico o vitamínico.
- Cultivos más resistentes a plagas y otras adversidades, reduciendo el uso de plaguicidas, por lo que producen un menor impacto ambiental.
- Creación de nuevas especies a partir de la combinación de genes de varias existentes como por ejemplo, tomates con genes de peces.
- Puede lograr reducir el hambre en el mundo, por ejemplo adaptando cultivos a zonas desérticas o aumentando la producción.
- Creando organismos que fabriquen proteínas, como la insulina, útiles para la humanidad.
Inconvenientes de los Organismos Modificados Genéticamente
- Hay personas que creen que todavía no se han realizado suficientes estudios como para garantizar que los organismos modificados genéticamente no son perjudiciales.
- Posibilidad de crear nuevas alergias.
- Posibilidad de que genes puedan transferirse a microorganismos haciéndose resistentes a antibióticos.
- Como los OGM son resistentes a herbicidas, es posible que sea necesario usar más herbicida pudiendo afectar a otras especies.
- Desaparición de las semillas naturales.
- El polen de las especies transgénicas puede llegar a fecundar cultivos no transgénicos, obteniéndose híbridos.
- Muy pocas empresas (Monsanto o Dow Chemical Company) controlan el mercado de semillas transgénicas, por lo que hay riesgo de oligopolio.
- Las semillas que se obtienen en cada cosecha no pueden ser utilizadas por los agricultores, sino que se ven obligados, por contrato, a seguir comprando semillas a las empresas que controlan el mercado.
- Para que no haya hambre en el mundo no hace falta más alimentos, sino que éstos estén mejor repartidos.
- Los consumidores rechazan los productos transgénicos.
Polémica con los transgénicos
Hay opiniones enfrentadas entre distintos grupos de personas que están a favor y en contra de los alimentos transgénicos. Es frecuente encontrar argumentos a favor y en contra de ambas posturas.
Contesta en tu cuaderno
2.9.- ¿Qué es un alimento transgénico? ¿Qué opinas sobre los alimentos transgénicos?
Practica competencias clave
Cultivos genéticamente modificados (PISA).
- Se plantó maíz en 200 campos de todo el país.
- Cada campo se dividió en dos. En una mitad se cultivó el maíz genéticamente modificado (OGM), tratado con el poderoso herbicida nuevo, y en la otra mitad se cultivó el maíz tradicional tratado con un herbicida convencional.
- Se encontró aproximadamente el mismo número de insectos en el maíz OGM, tratado con el nuevo herbicida, que en el maíz tradicional, tratado con el herbicida convencional.
En el estudio científico mencionado en el artículo, ¿se ha variado deliberadamente el número de insectos del entorno? ¿Sí o no?
En el estudio científico mencionado en el artículo, ¿se ha variado deliberadamente los tipos de herbicidas usados? ¿Sí o no?
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0