3.2.1.3. Deglución
Deglución del alimento
La deglución consiste en el paso del bolo alimenticio desde la boca a la faringe y luego al esófago. Se inicia al empujar la lengua el bolo alimenticio hacia la faringe.
La faringe es un conducto común de las vías respiratorias y digestivas, por donde pasa tanto el aire como el bolo alimenticio. Para evitar que el bolo alimenticio vaya por las vías respiratorias, tenemos un cartílago llamado epiglotis que tapa el paso del bolo hacia la laringe evitando que nos atragantemos.
Después de la faringe, el tubo digestivo continúa con el esófago, un tubo de unos 25 cm de longitud que está conectado con el estómago mediante el cardias, un esfínter que controla la entrada del bolo alimenticio en el estómago e impide su retroceso.
El bolo alimenticio se desplaza por el esófago mediante movimientos peristálticos, unas contracciones y dilataciones de los músculos de la pared del esófago que amasan, mezclan y hacen que avance el bolo alimenticio hacia el estómago.
Actividad: La digestión.
Contesta en tu cuaderno
3.3.- ¿Cuál es la función de la epiglotis?
Contesta en tu cuaderno
3.4.- ¿Qué quiere decir que "la comida se me ha ido por otro lado"?
Contesta en tu cuaderno
3.5.- ¿Qué son los movimientos peristálticos?. Dibuja una secuencia en la que se muestre el avance del movimiento peristáltico en el esófago. ¿Cómo puede desplazarse el bolo alimenticio cuando comen los astronautas sin estar sometidos a la acción de la gravedad?
¿Faringe o laringe?
Solución
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0