Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

4.4. Habitos saludables relacionados con el aparato respiratorio

Hábitos saludables relacionados con el aparato respiratorio

Muchos microorganismos pueden tratar de utilizar el aparato respiratorio como vía de entrada a nuestro organismo. Para evitar estas infecciones y que nuestro aparato respiratorio funcione correctamente, es necesario adoptar algunos hábitos saludables para el aparato respiratorio:

Medidas preventivas generales

  • Tenemos que inspirar siempre el aire por la nariz y no por la boca, ya que la mucosa nasal podrá calentar, limpiar y humedecer el aire antes de que llegue a los pulmones.
  • Hay que evitar los lugares con mucho polvo, polen o con gran contaminación atmosférica ya que irritan las mucosas respiratorias y pueden provocar la aparición de enfermedades respiratorias.
  • No fumar. El humo del tabaco contiene numerosas sustancias nocivas para la salud. La inhalación de estas sustancias impide el normal funcionamiento de los cilios de las células de la tráquea y de los bronquios, pudiendo llegar a destruirlos. El mucus cargado de impurezas no puede expulsarse y provoca tos, expectoración, e infecciones, además de aumentar la probabilidad de padecer bronquitis y cáncer de pulmón. Recuerda que, aunque no fumes, si eres fumador pasivo también puedes tener problemas respiratorios.
  • Evitar los cambios bruscos de temperatura, pues se irritan las mucosas y aumenta el riesgo de sufrir infecciones respiratorias, ya que disminuye la capacidad de respuesta inmunitaria del aparato respiratorio.
  • Practicar habitualmente ejercicio físico aumenta la ventilación pulmonar y la capacidad pulmonar. Favorece la movilidad del mucus de las vías respiratorias, además de disminuir la frecuencia respiratoria y tener efectos beneficiosos para el aparato circulatorio.
  • Ventilar diariamente las habitaciones, al menos durante 10 minutos, para renovar el aire y que se limpie de sustancias nocivas.

¿Qué tengo que hacer para curar un resfriado común?

  • Como los resfriados están producidos por virus, los antibióticos no pueden hacer nada contra ellos, por lo que no deberemos tomar antibióticos.
  • Tenemos que protegernos del frío para prevenir complicaciones con otras enfermedades respiratorias.
  • Deberemos beber agua o zumos para mantener la hidratación y eliminar la secreción mucosa.
  • Para no contagiar a otras personas, tenemos que taparnos la boca con la mano al estornudar y usar pañuelos de papel.
  • Tenemos que lavarnos las manos frecuentemente y tomar baños con agua caliente.

El tabaco

Es en la adolescencia cuando las personas van a decidir si se desean enganchar al tabaco. Algunos lo hacen porque sus amigos también lo hacen, otros porque fumar no lo hacen los niños, etc., pero hay que tener en cuenta que:

  • El tabaco contiene muchas sustancias tóxicas que perjudican el aparato respiratorio, que incluso pueden provocar cáncer.
  • El tabaco contiene sustancias adictivas, como la nicotina, que crea una dependencia difícil de abandonar, haciendo muy difícil el dejar de fumar.
  • El tabaco provoca muchas enfermedades como bronquitis crónica, enfisema pulmonar, y otras enfermedades que hemos visto, por lo que es la primera causa de muerte evitable en España.
  • Los fumadores tienen más riesgo de sufrir un infarto de miocardio.
  • Los fumadores tienen más riesgo de padecer alergias e infecciones.
  • Las mujeres fumadoras suelen adelantar su menopausia.
  • Los hijos recién nacidos de fumadoras suelen nacer con menos peso.

Componentes del tabaco con los efectos que produce cada uno de ellos

cigarrillo | R.J.Nieto Nieto Bernat | Flickr. (s. f.). Recuperado 10 de mayo de 2017, a partir de https://www.flickr.com/photos/rjnieto/1168031117
Vídeo: El largo viaje del humo por tus pulmones (4:23 minutos)

El monóxido de carbono

El CO (monóxido de carbono) es un gas incoloro e inodoro, que se produce en combustiones incompletas del carbón, el gas natural o de la gasolina.

Aunque el oxígeno tiene mucha afinidad por la hemoglobina, tanto que se une a ella para ser transportado, el CO aún se une a ella con más fuerza. Por eso, si hay CO en el aire, se une a la hemoglobina e impide que llegue oxígeno a las células, provocando la muerte del organismo.

Por eso hay que tener cuidado con los braseros, con los quemadores de gas, o estar en el garaje con el coche en marcha, puesto que es frecuente ver en los medios de comunicación como cada invierno muere gente por este motivo. A este tipo de muerte, en la que la persona va teniendo cada vez menos oxígeno y acaba muriendo, dormido, se le conoce como “muerte dulce”.   

Es frecuente encontrar noticias muy recientes en las que aparecen personas que han fallecido por inhalación de monóxido de carbono.

Practica competencias clave

Pregunta

Fumar tabaco (PISA).

El tabaco se fuma en forma de cigarrillos, puros o en pipa. Ciertas investigaciones científicas han demostrado que las enfermedades relacionadas con el tabaco matan cada día a unas 13.500 personas en el mundo. Se predice que, para 2020, las enfermedades relacionadas con el tabaco originarán el 12 % del total de muertes.
El humo del tabaco contiene sustancias nocivas. Las sustancias más perjudiciales son el alquitrán, la nicotina y el monóxido de carbono.
 
El humo del tabaco se inhala en los pulmones. El alquitrán del humo se deposita en los pulmones y les impide funcionar de forma adecuada.
¿Cuál de las siguientes funciones es propia del pulmón?

Respuestas

Bombear sangre oxigenada a todas las partes del cuerpo.

Transferir el oxígeno del aire que respiras a la sangre.

Purificar la sangre reduciendo a cero su contenido en dióxido de carbono.

Transformar las moléculas de dióxido de carbono en moléculas de oxígeno.

Retroalimentación

Pregunta

Fumar tabaco aumenta el riesgo de padecer cáncer de pulmón y otras enfermedades.

¿Aumenta el riesgo de padecer las siguientes enfermedades por fumar tabaco? Señala las que sí aumente el riesgo por fumar.

 

Respuestas

Retroalimentación

Pregunta

Bronquitis.

Respuestas

Sí.

No.

Retroalimentación

Pregunta

VIH / SIDA

Respuestas

Sí.

No.

Retroalimentación

Pregunta

Enfermedad cardiaca.

Respuestas

Sí.

No.

Retroalimentación

Pregunta

Varicela.

Respuestas

Sí.

No.

Retroalimentación

Pregunta

Algunas personas usan parches de nicotina para dejar de fumar. Los parches se pegan a la piel y liberan nicotina a la sangre. Esto ayuda a reducir la ansiedad y eliminar los síntomas de abstinencia cuando la gente deja de fumar.

Para estudiar la efectividad de los parches de nicotina, se escoge al azar a un grupo de 100 fumadores que quieren dejar de fumar. Este grupo será sometido a estudio durante seis meses. La efectividad de los parches de nicotina se determinará contando el número de personas que no han conseguido dejar de fumar al final del estudio.
Entre los siguientes, ¿cuál es el mejor diseño experimental?

Respuestas

Poner parches a todas las personas del grupo.

Poner parches a todo el grupo excepto a una persona que tratará de dejar de fumar sin parches.

Cada persona elige si quiere llevar parche o no para dejar de fumar.

Se escoge al azar a una mitad del grupo que llevará parches, y la otra mitad no los llevará.

Retroalimentación

Pregunta

Para persuadir a la gente de que deje de fumar se emplean varios métodos.
Las formas siguientes de luchar contra el tabaco, ¿se basan en la tecnología? Señala la respuesta, Sí o No, en cada caso.

Respuestas

Retroalimentación

Pregunta

¿Se basa en la tecnología el aumentar el precio de los cigarrillos?

Respuestas

Sí.

No.

Retroalimentación

Pregunta

¿Se basa en la tecnología el fabricar parches de nicotina que ayuden a la gente a abandonar los cigarrillos?

Respuestas

Sí.

No.

Retroalimentación

Pregunta

¿Se basa en la tecnología el prohibir fumar en las zonas públicas?

Respuestas

Sí.

No.

Retroalimentación

Pregunta

¿Se basa en la tecnología el ofrecer orientación a las personas que están tratando de dejarlo?

Respuestas

Sí.

No.

Retroalimentación

Pregunta

¿Se basa en la tecnología el desarrollar una pastilla sin nicotina que ayude a la gente a dejar de fumar?

Respuestas

Sí.

No.

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)