5.3. El corazón
El corazón
Para que la sangre pueda recorrer el aparato circulatorio es necesario que sea impulsada por el corazón. El corazón es un órgano musculoso hueco, constituido por unas gruesas paredes de un tejido muscular llamado miocardio. Su interior está tapizado por una capa de células (endocardio), y por la parte exterior está recubierto por una doble membrana (pericardio).
El corazón está dividido por un tabique en dos partes que no están comunicadas, derecha e izquierda. Cada parte tiene dos cavidades:
- Aurícula: en la parte superior, pequeña, y con finas paredes. Reciben la sangre de las venas
.
- Ventrículo: debajo de la aurícula, con paredes gruesas. Expulsan la sangre por las arterias
.
La aurícula y el ventrículo de cada lado están comunicados entre sí por una válvula aurículo-ventricular que sólo permite el paso de sangre de la aurícula al ventrículo:
- Válvula mitral o bicúspide:
comunica la aurícula izquierda con el ventrículo izquierdo.
- Válvula tricúspide: comunica la aurícula derecha con el ventrículo derecho.
By GarciaGerry (Own work) [GFDL, CC-BY-SA-3.0, GFDL or CC-BY-SA-3.0], via Wikimedia Commons
El corazón está constituido por células que, como todas, necesitan nutrientes y producen desechos.
Las células que forman el corazón, como el resto de células, también necesitan nutrientes y producen desechos. Son las arterias y venas coronarias las que le aportan la sangre necesaria al músculo cardiaco.
Son varios los vasos sanguíneos que entran o salen del corazón:
- Venas que llegan a las aurículas:
- Aurícula derecha: llegan dos venas cavas procedentes de todo el cuerpo.
- Aurícula izquierda: llegan cuatro venas pulmonares.
- Arterias que salen de los ventrículos:
A la salida de los ventrículos hay otras válvulas que impiden que la sangre que sale por las arterias vuelva al corazón, son las válvulas sigmoideas.
Las paredes de las aurículas son más finas que las de los ventrículos porque sólo tienen que empujar la sangre hasta los ventrículos, mientras que los ventrículos tienen que impulsarla mucho más lejos. El ventrículo derecho, hasta los pulmones. Y el ventrículo izquierdo, que tiene las paredes más gruesas, a todo el cuerpo.
Corazón de cordero preparado para su disección
Principales vasos sanguíneos
Lee y completa este texto sobre los vasos sanguíneos que llevan y sacan la sangre del corazón:
Actividad: Estructura del corazón.
Actividad: Partes del corazón.
Actividad: Mapa interactivo del corazón.
Juego: Partes del corazón.
Modelo 3D: Anatomía del corazón.
Canción: El Corasón - Rap del Corazón (alumno IES Ramón Pignatelli).
Puzzle: El corazón.
Webquest: El corazón.
El corazón
Lee y completa este texto sobre el corazón.
Contesta en tu cuaderno
5.3.- Describe brevemente la estructura del corazón, indicando el nombre de las cavidades y válvulas que presenta.
Contesta en tu cuaderno
5.4.- ¿Por qué las paredes de los ventrículos son más gruesas que las de las aurículas? ¿Por qué la pared del ventrículo izquierdo es más gruesa que la del derecho?
Contesta en tu cuaderno
5.5.- ¿Qué pasaría si se mezclase la sangre del lado izquierdo del corazón con la del lado derecho?
¿Cómo es el corazón de una jirafa?
Ya veremos, cuando hablemos de evolución en 4º de ESO, la ventaja que le supone a las jirafas el ser tan altas. El tener unas patas y un cuello tan largo le permite alcanzar alturas de casi 6 metros, con lo que puede conseguir su alimento comiendo las partes altas de los árboles, donde no pueden llegar otros competidores. En cambio, para beber agua tienen que adoptar unas posturas muy incómodas que les hace vulnerables. Pero ahora no estamos en ese tema.
¿Te has preguntado cómo tiene que ser el corazón de una jirafa para que pueda bombear la sangre hasta su cerebro?
El corazón de una jirafa puede llegar a pesar 11 kilos y mide unos 60 cm de largo, y tiene que generar el doble de presión sanguínea que necesitamos los humanos para que la sangre llegue al cerebro, por lo que la pared del corazón puede tener hasta 7,5 cm de grosor. Su pulso cardiaco es de 160 latidos por minutos.
Además tiene un sistema de regulación de la presión sanguínea en el cuello que impide se acumule un exceso de sangre en el cerebro cuando la jirafa baja la cabeza. Los vasos sanguíneos de las patas tienen una gran presión para evitar el exceso de sangre en las patas.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0