Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

5.9.2. Enfermedades del corazon

Enfermedades del corazón

Algunas de las enfermedades del corazón más importantes son:


Infarto de miocardio

Un infarto se produce cuando alguna de las arterias coronarias que irrigan el corazón se obstruye con un coágulo o una placa de ateroma que impide que lleguen los nutrientes y el oxígeno a las células, por lo que muere parte del músculo cardíaco (necrosis). Si la zona afectada es muy grande, se produce la muerte.

La persona que está sufriendo un infarto siente un fuerte dolor en el pecho que se extiende hacia el costado y lado izquierdo y otras partes del cuerpo.

Angina de pecho

La angina de pecho se produce por la falta de oxígeno en el miocardio por una placa de ateroma en las arterias coronarias y se manifiesta por un dolor en el pecho y sensación de opresión detrás del esternón.

Se diferencia del infarto de miocardio en que, aunque también causa dolor en el tórax, no se produce la necrosis del músculo.

Hay dos tipos de angina de pecho:

  • Angina estable: es la más frecuente, y se produce al realizar ejercicio (levantar peso, hacer deporte, actividad sexual) o estrés emocional, dura pocos minutos y se alivian con el reposo o la medicación.
  • Angina inestable: puede aparecer en reposo, provoca más dolor, dura más y no se alivia ni con el reposo ni con la medicación. Es más grave, y puede preceder a un infarto.

Insuficiencia cardíaca

La insuficiencia cardíaca se produce cuando el corazón no bombea toda la sangre que necesitan los órganos. Como no llega suficiente riego sanguíneo, algunos de los síntomas que aparecen son la sensación de falta de aire, cansancio, debilidad y acumulación de líquidos en los tejidos (edema).

Arritmias

La arritmia cardíaca es la alteración del ritmo cardíaco del corazón. Este ritmo está controlado por unos nódulos situados en la pared del corazón, que mediante impulsos eléctricos provocan las contracciones y dilataciones del corazón.

Si por algún motivo estos nódulos cambian su ritmo, la sangre tiene más problemas para llegar eficazmente a los órganos. El uso de un marcapasos permite regular y mantener la frecuencia cardíaca en cada momento.

Algunas de las arritmias más frecuentes son:

  • Taquicardia: es una aceleración del ritmo cardiaco.
  • Bradicardia: es la deceleración del ritmo cardiaco.

Curiosidad: Beethoven y la arritmia cardiaca.

Soplo cardíaco

El soplo cardíaco es un ruido anormal que se percibe con la auscultación (usando el estetoscopio) producido por la alteración de alguna válvula cardíaca.

Vídeo: Soplo cardíaco.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)