7.5. Los actos nerviosos
Los actos nerviosos
Las neuronas de un organismo constituyen numerosos circuitos que están organizados formando redes muy complejas. El impulso nervioso que se transmite por estas neuronas interconectadas genera dos tipos de actos:
Actos reflejos o involuntarios
Los actos reflejos o involuntarios son rápidos, automáticos, y se realizan sin la participación del cerebro. En un acto reflejo, la información sensitiva sólo llega a la médula espinal, donde se elabora la respuesta, por lo que ésta es automática. Se realizan cuando se necesita una respuesta inmediata, como en situaciones de peligro o que nos pueden hacer daño.
El impulso nervioso sigue el camino más corto posible, ya que va desde el receptor del estímulo al efector siguiendo un circuito neuronal muy simple llamado arco reflejo, por lo que las respuestas reflejas son muy rápidas. En el arco reflejo intervienen, como mínimo:
- Un receptor que capta el estímulo.
- Una neurona sensitiva que lleve la información a la médula espinal.
- Una o varias neuronas intercalares (neuronas de asociación) en la médula espinal.
- Una neurona motora que lleve la información de la médula espinal al efector.
- Un efector (músculo o glándula) que ejecute la respuesta
.
By MartaAguayo (Own work) [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons
Actividad: Arco reflejo.
Actividad: Acto reflejo.
Animación: El reflejo rotuliano.
Contesta en tu cuaderno
7.9.- ¿Por qué es bueno que tengamos actos reflejos?
Actos voluntarios
Los actos voluntarios son conscientes, y más elaborados que los reflejos, y a diferencia de los actos reflejos, participa en su producción la corteza cerebral.
Un acto voluntario tiene los siguientes componentes:
- Un receptor que recibe un estímulo. Los nervios sensitivos transmiten esta información a la médula espinal, donde entra por las astas dorsales (posteriores) y sube hasta el bulbo raquídeo.
- En el bulbo raquídeo, la información que llega desde el receptor, se transmite hacia el hemisferio cerebral opuesto al del lado del receptor que ha captado el estímulo.
- En la corteza cerebral, esta información se hace consciente y se elabora la respuesta, que va a través de las astas ventrales (anteriores) de la médula espinal hacia los efectores.
- Los efectores, que ejecutan la respuesta
.
Aunque se realizan actos voluntarios cuando se recibe un estímulo externo (o interno), también se pueden producir actos voluntarios en la corteza cerebral sin que haya habido ningún estímulo que lo desencadene.
Actividad: Crucigrama.
Actividad: Actos voluntarios.
Test y vídeo: El sistema nervioso.
Experimenta con tu cuerpo: Tiempo de reacción.
Experimenta con tu cuerpo: Pensar lleva su tiempo.
¿Acto voluntario o reflejo?
Señala si se trata de una acto voluntario o un acto reflejo.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0