1.6.3. Diferencias entre mitosis y meiosis
Diferencias entre mitosis y meiosis
Mitosis | Meiosis |
Se produce en las células somáticas. | Se produce en las células diploides que darán lugar a los gametos. |
Consiste en una sola división celular. | Consiste en dos divisiones sucesivas. |
No se produce sobrecruzamiento. | En la profase I se produce el sobrecruzamiento de cromosomas homólogos. |
En la anafase se separan cromátidas hermanas (idénticas). |
En la anafase I se separan pares de cromosomas homólogos. En la anafase II se separan cromátidas (distintas, recombinadas). |
El resultado es dos células hijas con la misma información genética que la célula progenitora. | El resultado es cuatro células hijas con la mitad de la información genética que la célula progenitora, y distinta entre ellas. |
Tiene como finalidad la del crecimiento y renovación de células. | Tiene como finalidad la reproducción sexual y la variabilidad genética. |
Comparación entre mitosis y meiosis en relación al número de cromosomas / cromátidas en una célula humana 2n=46
Número de cromosomas por célula | Número de cromátidas (moléculas de ADN) por célula | |
Interfase | ||
Fase G1 | 46 | 46 |
Fase S (síntesis de ADN) | Replicación del ADN | |
Fase G2 | 46 | 92 |
Mitosis | ||
Profase | 46 | 92 |
Metafase | 46 | 92 |
Anafase (separación de cromátidas hermanas) | 92 | 92 |
Telofase | 92 | 92 |
Citocinesis. Se forman las células hijas. | 46 | 46 |
Meiosis (se ha duplicado el ADN antes, en la interfase) | ||
Meiosis I o meiosis reduccional | ||
Profase I (recombinación entre cromosomas homólogos) | 46 | 92 |
Metafase I | 46 | 92 |
Anafase I (separación de cromosomas homólogos) | 46 | 92 |
Telofase I | 46 | 92 |
Citocinesis. Fin de meiosis I. Formación de células hijas | 23 | 46 |
Meiosis II o mitosis ecuacional (sin variación del número de cromosomas, como en mitosis) | ||
Profase II | 23 | 46 |
Metafase II | 23 | 46 |
Anafase II (separación de cromátidas hermanas) | 46 | 46 |
Telofase II | 46 | 46 |
Citocinesis. Fin de meiosis II. Formación de células hijas | 23 | 23 |
Importancia biológica de la mitosis y la meiosis
La reproducción celular se produce mediante dos procesos distintos: mitosis y meiosis.
- Mitosis.
- En seres unicelulares. Tiene como finalidad la reproducción asexual del organismo. Se reproduce la célula y aumenta el número de individuos de la población, todos ellos idénticos al progenitor.
- En seres pluricelulares. Su finalidad es la de aumentar las células para que el organismo pueda crecer, renovar las células dañadas y renovar tejidos.
- Meiosis.
- Produce células sexuales haploides (n), los gametos. Como tienen la mitad de cromosomas que las células somáticas (2n), cuando se produzca la fecundación con otro gameto (n), darán lugar a un cigoto diploide.
- Aumenta la variabilidad genética. En la Profase I se produce el sobrecruzamiento de cromosomas homólogos, lo que hace que se intercambie información genética y cada gameto contenga información de ambos progenitores. Así, cada descendiente tiene una información genética única, asegurando la variabilidad genética. La selección natural (y artificial) determinará qué variaciones son beneficiosas o perjudiciales, favoreciendo la evolución de las especies.
Quizizz: Juego de repaso del tema "La célula". Haz clic en el botón de la derecha "Solo Game" o, si quieres usar tu cuenta de Google, haz clic en "Homework Game".
Ejercicio de repaso: Dibuja una célula 2n=4 cromosomas que se divide por mitosis y por meiosis. Con esto, seguro que terminas de entenderlo.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0