5.4.1.1. Ejercicios de historia geológica - datación relativa
Ejercicios de historia geológica (datación relativa)
Ya hemos visto los principios en los que se basa la datación relativa. Ahora toca ponerlos en práctica. Tienes que ser capaz de describir la historia geológica de cada cada caso a partir de un corte geológico. Los ejercicios que veremos este curso son sencillos, pero en Biología y Geología de 1º de Bachillerato o en Geología de 2º de Bachillerato los iremos complicando un poquito más.
Comenzaremos viendo un vídeo (sin sonido) a modo de ejemplo de cómo se va produciendo la historia geológica de un lugar. Después a partir de varios cortes geológicos, trataremos de deducir los acontecimientos geológicos que sucedieron en otros lugares.
Vídeo: Relative dating.
Ejercicio práctico
Interpreta el corte geológico indicando el orden cronológico de los materiales y la historia geológica de la zona.
By Kurt Rosenkrantz [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons
Ejercicio práctico
Interpreta el corte geológico indicando el orden cronológico de los materiales y la historia geológica de la zona.
By Actualist (Own work) [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons
Ejercicio práctico
Interpreta el corte geológico indicando el orden cronológico de los materiales y la historia geológica de la zona.
Ejercicio práctico
Interpreta el corte geológico indicando el orden cronológico de los materiales y la historia geológica de la zona.
By Kurt Rosenkrantz [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons
Ejercicio práctico
Interpreta el corte geológico indicando el orden cronológico de los materiales y la historia geológica de la zona.
Tomado de https://wikitareas-de-biogeo4eso.wikispaces.com/03.Dataci%C3%B3n+relativa_+fundamentos+e+historias+geol%C3%B3gicas+-TEMA3 publicado con Creative Commons Attribution Share-Alike 3.0 License.
Ejercicio práctico
Interpreta el corte geológico indicando el orden cronológico de los materiales y la historia geológica de la zona.
Ejercicio práctico
Interpreta el corte geológico indicando el orden cronológico de los materiales y la historia geológica de la zona.
By Woudloper (Own work) [CC BY-SA 1.0], via Wikimedia Commons
Ejercicios de la web del colegio Nuestra Señora de la Sabiduría.
- Interpretación de un corte geológico 1
- Interpretación de un corte geológico 2
- Interpretación de un corte geológico 3
- Interpretación de un corte geológico 4
- Interpretación de un corte geológico 5
- Interpretación de un corte geológico 6
- Interpretación de un corte geológico 7
- Interpretación de un corte geológico 8
- Interpretación de un corte geológico 9
- Interpretación de un corte geológico 10
- Interpretación de un corte geológico 11
- Interpretación de un corte geológico 12
- Interpretación de un corte geológico 13
- Interpretación de un corte geológico 14
- Interpretación de un corte geológico 15
- Interpretación de un corte geológico 17
- Interpretación de un corte geológico 18
Cortes geológicos: Interpretación de cortes geológicos. Historia geológica. (Universidad Autónoma de Madrid).
Cortes geológicos: Mapas y cortes geológicos. (Parte 2) (Universidad Autónoma de Madrid).
Cortes geológicos: Mapas y cortes geológicos (Parte 1) (Universidad Autónoma de Madrid).
Cortes topográficos: Cortes topográficos (Universidad Autónoma de Madrid)
Mapas topográficos: Conceptos básicos sobre mapas topográficos y su aplicación a la geología (Universidad Autónoma de Madrid)
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0