Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

5.6.2.1. Paleozoico

Era Paleozoica (541 a 245 m.a.)

Los principales acontecimientos que tuvieron lugar durante el Paleozoico fueron:

  • El Fanerozoico comenzó con la explosión de vida del Período Cámbrico. Fanerozoico significa "vida visible". Aparecieron grandes zonas de costa con climas favorables que favorecieron la aparición de casi todos grupos de animales y vegetales del Cámbrico.
  • El clima comenzó siendo frío pero se alternaba con periodos más cálidos, incluso hubo épocas de glaciaciones.
  • En el Paleozoico se fragmentó Rodinia (Pangea I) y se volvió a reunificar formando el supercontinente Pangea.
  • Existía la misma cantidad de oxígeno en la atmósfera que en la actualidad.
  • La Era Paleozoica se divide en:

La vida en el Paleozoico

Durante el Paleozoico se produce la diversificación de los animales invertebrados, apareciendo los primeros animales con concha, los primeros crustáceos y los primeros corales. Entre ellos destacan:

  • Trilobites. Artrópodos con el cuerpo trilobulado que se extinguieron al final del Paleozoico. Son utilizados como fósiles guía.

Trilobite Heinrich HarderBy Heinrich Harder (1858-1935) (The Wonderful Paleo Art of Heinrich Harder) [Public domain], via Wikimedia Commons

Las cruzianas son pistas fósiles del desplazamiento de trilobites por el fondo de los océanos.

Cruziana
By CorreiaPM (Own work) [Public domain], via Wikimedia Commons
  • Graptolites. Animales coloniales planctónicos que vivieron entre el Cámbrico y el Carbonífero. Muchos fósiles de graptolites se parecen a jeroglíficos escritos, por eso se llaman así. También se utilizan como fósiles guía.

Spirograptus spiralis.jpgCC BY-SA 2.5 es, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=920837

Surgieron los primeros vertebrados, que fueron los peces acorazados, con la parte delantera del cuerpo cubierta con placas óseas.

Coccosteus BWDe I,, CC BY 2.5, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=19459187

Los animales consiguieron salir del agua y colonizar el medio terrestre. Aparecieron los insectos, los anfibios y los reptiles.

Las plantas también colonizaron el medio terrestre. Aparecieron las primeras plantas vasculares, como los helechos gigantes que formaron bosques y originaron los yacimientos de carbón.

Neuropteris

De Gunnar Ries - Trabajo propio (own photo), CC BY-SA 2.5, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1324218

Al final del Paleozoico desaparecieron la mayor parte de las especies animales y vegetales. La gran extinción del Pérmico es la mayor extinción conocida. Fue causada por la aumento del efecto invernadero producido por la gran actividad volcánica y por la desaparición de gran parte de las costas al formarse en macrocontinente Pangea.


Cámbrico (541 a 505 m.a.)

  • Durante el Período Cámbrico se produjo la fragmentación de Rodinia (Pangea I). En este período, los invertebrados se diversifican, apareciendo los primeros animales con concha, los primeros crustáceos  y corales.
  • La atmósfera llega a tener un 10 % de O2.

Cámbrico

millercambrian.jpg (Imagen JPEG, 500 × 367 píxeles) - Escalado (88 %). (s. f.). Recuperado a partir de https://paleoaerie.files.wordpress.com/2013/08/millercambrian.jpg

Ordovícico (505 a 440 m.a.)

  • Comenzó con una gran extinción al final del Cámbrico y terminó con otra gran extinción, antes del Silúrico.
  • Aunque menos famosa que la explosión cámbrica, el Período Ordovícico también se caracterizó por una gran radiación adaptativa, sobre todo, la fauna marina.
  • Abundaron los trilobites, graptolites, braquiópodos, bivalvos, etc., todos marinos, ya que no había mucho oxígeno en la atmósfera. Se cree que algunos pudieron llegar hasta las orillas, pero sin poder independizarse todavía del mar.
  • Las únicas plantas que colonizaron la tierra eran las plantas no vasculares, como las briofitas.
Ordovícico
By www.funkidslive.com (www.funkidslive.com) [CC BY-SA 4.0], via Wikimedia Commons

Silúrico (440 a 410 m.a.)

  • En el  Período Silúrico comienza la conquista de las tierras emergidas. Las plantas vasculares (Pteridofitas) y los artrópodos terrestres consiguen colonizar la tierra firme, pudiendo dejar los mares.
  • Debido a la explosión de la vida vegetal y la conquista de la tierra, la atmósfera alcanza un 21% de O2, como en la actualidad.
  • Aparecen los primeros vertebrados, que son peces acorazados, con placas óseas en la zona delantera del cuerpo.
  • Se produjo la Orogenia Caledoniana (400-380 m.a.), formando cordilleras a ambos lados del actual Océano Atlántico, en Escocia, Irlanda, Inglaterra, Gales y el oeste de Noruega.

Devónico (410 a 360 m.a.)

  • Aparecieron los primeros peces de agua dulce.
  • Surgieron los primeros anfibios a partir de los peces que podían resistir fuera del agua. Así comienzan los vertebrados su conquista de las tierras emergidas.
  • Aparecieron los primeros árboles.
  • El aumento de la concentración de O2 en la atmósfera permitió que se creara la capa de ozono, que protege de la radiación ultravioleta del Sol.
  • Terminó con la extinción devónica.

Carbonífero(360 a 286 m.a.) 

  • Clima cálido y húmedo que favorece el desarrollo de los grandes bosques de coníferas y helechos que darán lugar a los yacimientos de carbón.
  • Aparecen los primeros reptiles.
  • Desarrollo de la primera membrana amniótica, que permitió que los animales se pudieran independizar del agua.
  • Surgieron las Gimnospermas, con estructuras reproductoras especializadas, como las semillas y el polen.
Helechos y árboles del Parque Nacional Mount Field (Tasmania, Australia), dando una idea de cómo podría haber sido un bosque tropical carbonífero.
By JJ Harrison (jjharrison89@facebook.com) (Own work) [GFDL 1.2 or CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons

Pérmico (286 a 245 m.a.)

  • Se formó el supercontiente Pangea que, unido a la gran actividad volcánica que se dio en el Pérmico, aumentó notablemente el efecto invernadero.
  • La formación de Pangea provocó la orogenia hercínica, que formó muchas cadenas montañosas.
  • El clima era cálido y árido, con gran oscilación térmica.
  • Acabó con la gran extinción Pérmica, la mayor extinción conocida.
Paisaje Pérmico con anfibios del Pérmico
By Joseph Smit [Public domain], via Wikimedia Commons

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)