8.11.2. Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
El nitrógeno es un elemento esencial del cuerpo de los seres vivos, ya que forma parte de todas las proteínas y ácidos nucleicos.
El nitrógeno es el elemento más abundante de la atmósfera (78 %), donde se encuentra como N2, aunque la mayor parte de los seres vivos no lo pueden utilizar directamente. Sólo unas bacterias, fijadas a las raíces de algunas plantas, son capaces de fijar el nitrógeno para que pueda ser utilizado por las plantas e introducirlo en la cadena trófica.
El ciclo del nitrógeno se puede resumir en los siguientes pasos:
- Las bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico del suelo utilizan el nitrógeno para crear nitratos que las plantas pueden absorber por sus raíces y sintetizar sus propias proteínas.
- Los herbívoros, y después los carnívoros, incorporarán el nitrógeno necesario a través de la alimentación. Con este nitrógeno podrán crear sus propias proteínas y ácidos nucleicos.
- Los microorganismos descomponedores transforman las sustancias nitrogenadas originadas en la excreción de los seres vivos, como la urea, y los restos de organismos muertos, para que puedan ser utilizados nuevamente por las plantas.
- Las bacterias nitrificantes transforman el amonio producido por los microorganismos descomponedores en nitratos que las plantas absorben. Las bacterias desnitrificantes transforman parte de esos nitratos en nitrógeno, que es devuelto a la atmósfera.
El nitrógeno es un factor limitante para el desarrollo de las plantas, puesto que su escasez provoca problemas en el desarrollo de las plantas. El exceso de abonos o fertilizantes utilizados en agricultura puede provocar la eutrofización de lagos y ríos.
By Johann Dréo [CC BY 4.0], via Wikimedia Commons
Actividad interactiva: El nitrógeno y las leguminosas.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0