8.12. Sucesiones ecológicas
Las sucesiones ecológicas. La evolución de los ecosistemas
Sucesión ecológica primaria
Es la que se produce cuando se inicia el ecosistema de forma natural en un medio de nueva creación que no haya sido colonizado por seres vivos. Por ejemplo, cuando se colonizan suelos volcánicos, lagos naturales recién formados, dunas, nueva isla volcánica, etc.
By Joshfn (Own work) [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons
Sucesión ecológica secundaria
Se produce en una zona que ya estaba habitada por comunidades pero que, por causas naturales o humanas, han sido modificadas. Por ejemplo, un campo de cultivo abandonado, un bosque después de un incendio, etc.
By Katelyn Murphy (Own work) [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons
Características de una sucesión
- Aumento de la biodiversidad. Cada vez hay más especies distintas, unas sustituyen a otras, creando mayor número de nichos ecológicos.
- Aumento de la biomasa. A medida que avanza la sucesión, se sustituyen las especies por otras de mayor masa y volumen.
- Aumento de la complejidad de ecosistema. Cada vez hay más especies y mayor número de relaciones entre los organismos, creando complejas cadenas y redes tróficas y otras relaciones interespecíficas.
- Aumento de la resistencia a los cambios que se puedan producir en el ecosistema. El ecosistema tiene mecanismos de autorregulación que le permiten resistir las alteraciones que se produzcan.
Fases de una sucesión ecológica
La tendencia de una sucesión ecológica es la de ir ganando complejidad hasta alcanzar su máximo grado de estabilidad o clímax. Las etapas características de una sucesión ecológica primaria son:
Fase inicial
Fase media
Cuando el suelo tiene algo más de espesor, es colonizado por algunas especies herbáceas que generan raíces y aportan materia orgánica al suelo, lo que permite la aparición de artrópodos, gusanos, etc.
Fase de maduración
Fase final o clímax
Alteraciones de las sucesiones ecológicas. Regresiones ecológicas.
Aunque un ecosistema puede permanecer mucho tiempo en su etapa de clímax, como los bosques tropicales, es probable que se produzcan alteraciones por causas naturales o humanas, que modifiquen esa situación.
La regresión ecológica es el proceso de cambio que se produce en el ecosistema que modifica el orden natural de etapas de una sucesión ecológica, transformándolo en un ecosistema más inmmaduro y con menor biodiversidad.
Después de una regresión ecológica, comenzará una sucesión ecológica secundaria.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0