8.7. Relaciones tróficas: cadenas y redes
Relaciones tróficas
Las relaciones tróficas o alimentarias son las relaciones de dependencia alimentaria que se establecen entre los distintos niveles tróficos de un ecosistema.
Los organismos de un nivel trófico obtienen la materia y energía de los organismos del nivel trófico inferior.
Se distinguen dos tipos de relaciones tróficas:
Cadenas tróficas
La cadena trófica describe el proceso de transferencia de materia y energía entre los organismos de un ecosistema. Es una secuencia lineal en la que se indica, mediante flechas, la dirección que siguen los nutrientes y energía de un organismo a otro.
Tomada de Wikipedia, de chris 論 (through works of J. Patrick Fischer, C. Schuhmacher, Madprime, Luis Fernández García, Luis Miguel Bugallo Sánchez, chung-tung yeh, Susanne Heyer and Simon Andrews)
Actividad interactiva: Completa las cadenas tróficas.
Actividad interactiva: Cadenas tróficas.
Ordena y construye una cadena trófica
En un campo, los grillos y larvas de insectos se alimentan de las raíces. Las musarañas comen larvas y grillos, y sirven de alimento para los zorros. Construye una cadena trófica ordenando estos organismos. Coloca los productores primarios arriba.
Muy bien. Lo has hecho muy bien.
Ainnnns. Repásalo porque hay algún error.
Redes tróficas
Pero como pensarás, la cadena trófica es una representación muy simple, ya que una especie no se alimenta exclusivamente de otra especie, sino que se establecen muchas cadenas tróficas distintas. Una especie puede ser consumida por muchos tipos de organismos y alimentarse de varias especies distintas. Por eso, más que cadenas, en la naturaleza existen redes tróficas, un conjunto de cadenas tróficas relacionadas que expresan todas relaciones alimentarias que se dan entre los organismos de un ecosistema.
By Matthew C. Perry [Public domain or Public domain], via Wikimedia Commons
Actividad interactiva: Redes tróficas.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0