Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Biología 2º Bachillerato
Geología 2º Bachillerato Foros Blog

Saltar la navegación

2.1. Salud

¿Qué es la salud?

Si te piden que des una definición de salud, seguramente dirías que la salud es la ausencia de enfermedad.

Para la RAE la salud es el "estado en el que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones" o, en su segunda acepción, "conjunto de las condiciones físicas en que se encuentra un organismo en un momento determinado".

Estas definiciones puede parecernos correcta pero la Organización Mundial de la Salud da otra definición:

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

  • El bienestar físico (salud física) se produce cuando la persona no tiene ninguna anomalía, patología o trastorno que altere el funcionamiento normal de su organismo.
  • El bienestar mental (salud mental) se refiere al un estado de equilibrio entre la persona y su entorno. Es un estado en el que la persona se puede adaptar a las necesidades de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a la comunidad.
  • El bienestar social (salud social) se refiere a las relaciones de las personas con los demás. Los integrantes de una sociedad tienen que poder satisfacer sus necesidades fundamentales y, en consecuencia, tener óptimos niveles de calidad de vida.

Esta definición es bastante más completa porque añade los aspectos mentales y sociales al concepto de saludo. Así, una persona está sana no solo por su bienestar físico, sino que también por sus condiciones mentales y el ambiente social en el que viva. Se trata de un objetivo a conseguir pero ha recibido críticas por considerarla utópica, estática y subjetiva.

  • Utópica, porque el completo estado de salud o de enfermedad no se puede alcanzar porque no entre ambos extremos siempre hay grados intermedios.
  • Estática, porque considera considera la salud como un estado, no como un proceso dinámico.
  • Subjetiva, porque la idea de bienestar o malestar depende de la persona, y no es posible cuantificar lo bien o mal que está.

Posteriormente, otros autores han matizado esta definición de salud con otras aportaciones.

Factores determinantes de la salud

Estos factores son las causas, condiciones o circunstancias que determinan la salud. Para la OMS, los factores determinantes de la salud son el conjunto de factores personales, sociales, políticos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos y las poblaciones".

La salud de las personas depende de una serie de factores determinantes, como son:

  • Estilo de vida, como la alimentación, higiene, ejercicio físico, actividades de riesgo, abuso de sustancias (alcohol, tabaco, drogas), violencia, conductas sexuales irresponsables, ... Este es el factor determinante que más influye en la salud y el que más se puede modificar con actividades de promoción de la salud o prevención primaria.
  • Factores ambientales. El medio ambiente físico (agua, aire, contaminación, alimentos, transporte,..., vivienda, escuela, trabajo, etc.) y social (recursos económicos, nivel cultural, desempleo, etc.) se pueden ver afectados por:
    • Factores de naturaleza biológica (bacterias, virus, hongos, etc.).
    • Factores de naturaleza física (radiaciones, humos, desechos, etc.).
    • factores de naturaleza química (hidrocarburos, plomo, plaguicidas, etc.).
    • Factores de naturaleza psicosocial y sociocultural (dependencias, violencias, estrés, competitividad, etc.).
  • Sistema sanitario: acceso al sistema sanitario de calidad. Aunque es uno de los factores que menos influyen en la salud, es el que más recursos económicos recibe.
  • Factores biológicos, como la edad, la herencia genética de la que depende la fortaleza de una persona, resistencia a la enfermedad, etc. La biología humana es un factor determinante de la salud que no suele ser modificable con la tecnología médica actual.

DreamStudio Beta and the Stable Diffusion services is that of the CC0 1.0 Universal Public Domain Dedication

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)