Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

3.3.1. Tejido epitelial

Tejido epitelial

El tejido epitelial o epitelio está formado por una o varias capas de células muy unidas entre sí, sin matriz extracelular ni dejar espacios entre ellas, que tapizan todas las superficies libres del organismo, internas y externas, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo, y además forman las mucosas y las glándulas. El tejido epitelial también se encarga de la absorción, secreción y excreción de sustancias.

Las principales características del tejido epitelial son:

  • Está formado por células muy unidas entre sí.
  • Presencia de lámina basal (de colágeno y glucoproteínas) que lo separa del tejido conectivo.
  • Tejido avascular. El tejido epitelial no tiene vasos sanguíneos, por lo que los nutrientes llegan a las células por difusión a través de los capilares del tejido conectivo de sostén que está por debajo de la lámina basal.
  • Las células epiteliales suelen estar polarizadas, con un polo luminal o apical que está en contacto con el exterior del cuerpo o con la luz del conducto o cavidad (microvellosidades, cilios, flagelos), y un polo basal, en contacto con la lámina basal sobre la que se apoya la célula.
  • Está en continua regeneración, con un ciclo celular de corta duración por el desgaste al que están sometidas las células epiteliales.


Imagen: Tipos de epitelio.

El tejido epitelial puede ser de dos tipos:


Epitelios de revestimiento

Los epitelios de revestimiento tienen función protectora, tapizando superficies internas (los epitelios de la parte interna del tubo digestivo, como el esófago, o las vías respiratorias) o externas (epidermis) del organismo.

Además de la función de protección, algunos epitelios de revestimiento intervienen en la absorción de sustancias y en la recepción de estímulos.

Según el número de capas de células, se distinguen los tipos de epitelios de revestimiento:

Epitelio simple o monoestratificado

Se trata de un tejido epitelial formado por una única capa de células sobre la membrana basal. Todos los núcleos celulares están a la misma altura. Según cómo sea la forma de sus células, pueden ser:

  • Epitelio simple plano, si está formado por células planas, como las que forman los mesotelios, recubriendo cavidades corporales, como el peritoneo, y los endotelios, que tapizan los vasos sanguíneos y linfáticos, los alveolos pulmonares, el asa de Henle, la cápsula de Bowman, etc. Reviste y permite el desplazamiento de las superficies entre sí. Su principal función es el intercambio de sustancias y la lubricación.

Kamil Danak, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Imagen: Epitelio simple plano de un vaso sanguíneo.

Imagen: Epitelio plano simple del páncreas.

  • Epitelio simple cúbico, si está formado por una capa de células cúbicas, como las que revisten los conductos de muchas glándulas endocrinas, como la tiroides, glándulas exocrinas, como las glándulas salivales, la capa germinativa de los ovarios, la pared de los de los conductos biliares y algunas partes de los túbulos renales. Las principales funciones del epitelio simpe cúbico son la absorción y secreción.

Kamil Danak, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Imagen: Epitelio simple cúbico de un conducto excretor de una glándula.

Imagen: Epitelio cúbico simple del páncreas.

  • Epitelio simple cilíndrico o prismático, si está formado por células prismáticas, altas, como las que revisten el intestino delgado, la vesícula biliar, los oviductos, conductos deferentes y el interior del estómago. Sus funciones son la absorción y secreción.

Epitelio simple cilíndrico o columnar

Kamil Danak, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Imagen: Epitelio simple prismático de la vesícula biliar.

Imagen: Epitelio cilíndrico simple de la vesícula biliar.

Imagen: Epitelio cilíndrico simple del yeyuno del intestino delgado.

Epitelio estratificado o poliestratificado o pluriestratificado

Tejido epitelial formado por varias capas de células, una de las cuales se encuentra sobre la membrana basal. También pueden ser:

  • Epitelio estratificado plano o escamoso, formado por células planas, y hay dos tipos, según si tienen o no queratina:
    • Epitelio estratificado plano queratinizadoEs característico de zonas como la epidermis, en las que las capas más superficiales de células están muertas y en cuyo núcleo y citoplasma se acumula queratina. Este epitelio esta queratinizado, siendo fuerte e impermeable.
    • Epitelio estratificado plano no queratinizado. Los epitelios mucosos, no queratinizados, tapizan las aberturas naturales del organismo, como la boca, la lengua, el esófago, la vagina, la córnea, el recto y el ano.

Epitelio estratificado plano

Kamil Danak, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Imagen: Epitelio estratificado plano del esófago.

Imagen: Epitelio plano estratificado del cérvix uterino.

Epitelio cilíndrico pseudoestratificado

Tejido epitelial formado una capa de células de forma desordenada, teniendo la apariencia de estar formado por varias capas de células, aunque en realidad se trata de un epitelio simple. Todas las células están en contacto con la lámina basal pero no todas llegan hasta la superficie. 

Este tejido se encuentra en la uretra masculina, en el epidídimo, mucosa de la tráquea, bronquios, conducto auditivo, etc.

Epitelio pseudoestratificado columnar

Kamil Danak, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Imagen: Epitelio pseudoestratificado ciliado de la tráquea.

Imagen: Epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado de la tráquea.

Imagen: Epitelio cilíndrico pseudoestratificado con estereocilios del epidídimo.

Epitelios glandulares

Los epitelios glandulares forman las glándulas, como por ejemplo, las glándulas salivares, formados por células especializadas en producir sustancias que liberan. 

Según dónde se vierten las sustancias liberadas por las glándulas endocrinas, se distinguen:


Creado con eXeLearning (Ventana nueva)