Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Biología 2º Bachillerato
Geología 2º Bachillerato Foros Blog

Saltar la navegación

5.1.2. Histologia aparato digestivo

Histología del tubo digestivo. Estructura de la pared gastrointestinal

La pared gastrointestinal está formada por varios tipos de tejidos superpuestos en capas concéntricas. Actúa como barrera mecánica, biológica y funcional entre el contenido del interior del intestino y nuestro medio interno.

El pared del tubo digestivo está formado por cuatro capas concéntricas denominadas túnicas, que desde el lumen (dentro) hacia el exterior son las siguientes:

Capas del tubo digestivo

Goran tek-ende la traducción Ortisa, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Capas de la pared del tubo digestivo

Posible2006, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Capa mucosa o capa interna

La capa mucosainterna es la capa que reviste internamente el tubo digestivo, la que está en contacto directo con la comida digerida (quimo).

Las partes expuestas de la capa mucosa están formadas por epitelio glandular con muchas repliegues a lo largo del tracto intestinal.  En el estómago reciben el nombre de rugae.

La capa mucosa está formada por células caliciformes que producen mucus que lubrica el paso del bolo alimenticio y protege al epitelio de la acción de las enzimas digestivas.

Está formada por:

  • Epitelio. Es una capa simple de tejido epitelial. En esta capa superficial, la más interna, pueden existir glándulas que secretan sustancias, como las glándulas gástricas de la mucosa del estómago que secretan ácido clorhídrico y pepsinógeno para facilitar la digestión. En el epitelio se producen la mayor parte de los procesos digestivos, de absorción y de secreción. La capa mucosa varía a lo largo del tracto intestinal:
  • Lámina propia, una capa de tejido conectivo de soporte que sostiene el epitelio. Contiene miofioblastos, vasos sanguíneos, nervios y células del sistema inmunológico.
  • Muscularis mucosae, una delgada capa de músculo liso que ayuda en los movimientos peristálticos.

Mucosa gástrica

Nephron, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Capa submucosa

La capa submucosa está formada por tejido conjuntivo y se sitúo bajo la capa mucosa.

La capa submucosa contiene el plexo submucoso o de Meissner, vasos sanguíneos, glándulas y nervios, un componente del sistema nervioso entérico (una parte del sistema nervioso autónomo). Aumenta la capacidad y ayuda a mantener la forma del intestino con los movimientos y cambios de tamaño del tubo, controla la motilidad de la mucosa intestinal y la secreción de las glándulas.

      Capa muscular

      La capa muscular externa se encarga de los movimientos peristálticos que desplaza el contenido a lo largo del tubo digestivo. está formada por dos capas de músculo liso:

      • Un capa circular interna que rodea al tubo.
      • Una capa longitudinal externa de músculo liso, cuyas fibras son paralelas al eje longitudinal. En el esófago la capa externa es de músculo estriado.

      Entre las dos capas hay otro componente del sistema nervioso entérico, el plexo mientérico o de Auerbach, que regula la actividad de la capa muscular.

      La coordinación de las contracciones de estas capas se llama peristaltismo, y es el mecanismo por el que circula el bolo alimenticio y quimo, a lo largo del tracto intestinal.

      El grosor de la capa muscular varía según las partes del tracto gastrointestinal.

      • En el colon es más gruesa para poder empujar las heces hace e exterior.
      • En el estómago, el píloro tiene una zona con la capa circular interna más engrosada, el esfínter pilórico.

        Capa serosa o adventicia

        Esta capa es la más exterior del tracto gastrointestinal y está formada por varias capas de tejido conjuntivo. Recibe dos nombres según la zona del tubo digestivo que reviste:

        • Capa serosa: No existe en el esófago. Aparece cuando el tubo digestivo se adentra en el abdomen, en la región peritoneal. El peritoneo es la capa serosa que reviste el interior de la cavidad abdominal. En el peritoneo se distinguen las siguientes capas:
          • Parietal, que recubre totalmente la cavidad abdominal.
          • Visceral, en los órganos que están dentro de la cavidad abdominal.
          • Cavidad peritoneal, espacios que pueden existir en la capa parietal y visceral.

        El mesenterio es un repliegue del peritoneo que une el intestino con la pared abdominal y lo mantiene en su sitio.

        • Capa adventicia: región retroperitoneal. Está formada por tejido conectivo laxo.

        La capa serosa/adventicia está recubierta de mucus para proteger de la fricción del intestino con otro tejido.


        Creado con eXeLearning (Ventana nueva)