Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

5.1.3.4. Estomago

Estómago

El estómago es un órgano hueco de unos 25 cm de longitud y 12 cm de ancho y 8 en sentido anteroposterior. Es la parte del tubo digestivo que está entre el esófago y el intestino delgado.

El estómago está situado en la región superior izquierda del abdomen, debajo del diafragma.

Se trata de una cámara en la que se mezclan y almacenan el bolo alimenticio (alimentos ingeridos) que se van digiriendo y pasando hacia el duodeno mediante movimientos peristálticos. En el estómago se produce la digestión de las proteínas.

El estómago es muy distensible, variando mucho de tamaño según si está lleno o vacío, teniendo una capacidad de cerca de 1200 ml.

El estómago se divide en cuatro partes:

  • Cardias, parte que une el estómago al esófago. Tiene fibras musculares que ayudan a que el ácido gástrico del estómago no refluya hacia el esófago.
  • Fundus. Es la porción superior del estómago, cerca del cardias. Aquí se almacenan temporalmente los alimentos.
  • Cuerpo. Es la parte central del estómago.
  • Antro pilórico. Región inferior del estómago, próxima al píloro. Es la parte superior el píloro, que se estrecha en una región llamada canal pilórico que lleva al duodeno.
  • Píloro, situado entre el estómago y el duodeno. Es un esfínter formado por engrosamiento de las fibras musculares de la pared del tubo digestivo que controla el vaciado del estómago. Normalmente está cerrado pero se relaja en coordinación con los movimientos peristálticos para permitir la salida del quimo.
Capas de la pared del estómago

El estómago segrega sustancias que, en conjunto, recibe el nombre de jugo gástrico. Está formado por ácido clorhídrico y pepsina, enzima que divide las proteínas en fragmentos más pequeños que pueden ser absorbidos. En el estómago el bolo alimenticio se transforma en una papilla pastosa llamada quimo.

El estómago presenta dos curvaturas, una mayor (convexa) y otra menor (cóncava), que se extienden desde el cardias al píloro.

La pared del estómago está formada por las capas características del tubo digestivo:

Capas del estómago

OpenStax College, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

La irrigación del estómago se hace mediante ramas de la arteria aorta abdominal y la sangre vuelve al corazón mediante las venas gástricas derecha e izquierda y la vena prepilórica, que drenan en la vena portaLa vena porta transporta la sangre desde el tubo digestivo y el bazo hacia el hígado para que los nutrientes puedan ser metabolizados.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)