Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Biología 2º Bachillerato
Geología 2º Bachillerato Foros Blog

Saltar la navegación

5.1.3.5. Intestino delgado

Intestino

El intestino es un tubo que se extiende desde el píloro hasta el ano.

La palabra intestino viene del latín intestinus, que significa interior. No se refiere únicamente a esta parte del aparato digestivo, sino a todo lo que está en el interior. 

Se subdivide en dos partes:

Intestino delgado

El intestino delgado es un tubo contorneado que se extiende desde el esfínter pilórico del estómago hasta la válvula ileocecal, donde se une con el intestino grueso.

El intestino delgado es el principal órgano digestivo del cuerpo humano donde, además de completarse la digestión, también se produce la mayor parte de la absorción de nutrientes

El intestino delgado es uno de los órganos con mayor recambio de células del cuerpo humano, ya que se renuevan las células de su superficie interna cada cinco días.

Tiene una longitud de unos 6 metros de largo y una anchura de 2,5 cm de diámetro, con una superficie necesaria para los procesos de digestión y de absorción. Además, cuenta con vellosidades intestinales y microvellosidades que aumentan todavía más la superficie de absorción. En los cadáveres, por la hipotonía del músculo liso, su longitud aumenta considerablemente.

La membrana mucosa es la combinación de epitelio y lámina propia. La lámina propia de la mucosa del intestino delgado está formada por tejido conectivo areolar y tejido linfoide.

Funciones del intestino delgado

Las principales funciones del intestino delgado son:

  • Completar la digestión. Es la parte del tubo digestivo en la que se vierten la mayor parte de las enzimas digestivas y, por tanto, donde se produce la mayor parte de la digestión de los alimentos.
  • Absorber los nutrientes.

En su interior, tiene una capa de células que forman una barrera que, además de para digerir sustancias, defienden al organismo de algunos patógenos. Las células mantienen cerradas las uniones estrechas intercelulares para impedir que penetren sustancias perjudiciales.

Intestino delgado

BruceBlaus. When using this image in external sources it can be cited as:Blausen.com staff (2014). "Medical gallery of Blausen Medical 2014". WikiJournal of Medicine 1 (2). DOI:10.15347/wjm/2014.010. ISSN 2002-4436.De la traducción Ortisa, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Partes del intestino delgado

Se distinguen tres regiones en el intestino delgado:

Duodeno

El duodeno es la primera parte del intestino delgado y la más corta. Su nombre procede del latín duodenum, que quiere decir "doce dedos", aunque realmente mide unos 25 cm.

Recibe el quimo procedente del estómago, además de secreciones del hígado y de la vesícula biliar que llegan a través de un conducto llamado colédoco, y el jugo pacreático procedente del páncreas. De este modo, sigue continuando la digestión química y formado el quilo. Estas secreciones se vierten al duodeno a través de la ampolla de Váter.

Yeyuno

En el yeyuno se produce la absorción de la mayor parte de los nutrientes.

El yeyuno tiene un diámetro de 3 centímetros y una longitud de 2,5 metros. Tiene más pliegues circulares, más vellosidades intestinales y más finas que el íleon.

El nombre de yeyuno proviene del latín ieiunum, que significa vacío porque siempre aparecía vacío en las disecciones de los cadáveres. El mismo origen tiene la palabra ayuno, vacío cuando no hemos comido nada, y desayuno, cuando rompemos ese ayuno.

Íleon

En el íleon se absorbe la vitamina B12, las sales minerales y algunos nutrientes no absorbidos en el yeyuno.

El íleon tiene un diámetro de 2 centímetros, y una longitud de unos 3,5 metros.

La palabra íleon viene del griego eiléōn, que se retuerce. No hay que confundirlo con ilion, el hueso de la cadera.

La última parte del intestino delgado es el íleon terminal, que desemboca en el ciego mediante la válvula ileocecal.

Estructuras en el intestino delgado

En el intestino delgado se observan las siguientes estructuras:

Pliegues circulares

Los pliegues circularesválvulas de Kerckring o válvulas conniventes son los pliegues transversales que presentan la submucosa y la mucosa del intestino delgado.

Pliegues circulares, válvulas de Kerckring o válvulas conniventes

A. Birmingham; Cunningham, Public domain, via Wikimedia Commons

Vellosidades intestinales

Las vellosidades intestinales son pequeñas estructuras con forma de dedo que cubren la superficie interior del intestino delgado y le dan un aspecto aterciopelado. Están cubiertas por enterocitos, células que pueden absorber los nutrientes. Cada vellosidad cuenta con vasos sanguíneos y un pequeño vaso linfático que se llama vaso quilífero central.

La función de las vellosidades intestinales es aumentar la superficie de absorción del intestino.

Vellosidades intestinales

Modificado de Snow93, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Microvellosidades intestinales

Las microvellosidades del intestino delgado son prolongaciones de la membrana plasmática en los enterocitos que tienen forma cilíndrica, cuya función es la de aumentar unas 20 veces la superficie de absorción de la célula.

Epitelio del intestino delgado

BallenaBlanca, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons


Creado con eXeLearning (Ventana nueva)