Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

5.1.5.3. Enfermedades en el estomago

Enfermedades del estómago


Gastritis

La gastritis es la inflamación aguda o crónica de la mucosa gástrica, que es la capa de células que recubre el estómago, por exceso de secreción de ácido clorhídrico.

La gastritis se detecta mediante exploración endoscópica.

Los síntomas más frecuentes son dolor y ardor de estómago, náuseas, vómitos, eructos, etc.

Está causada por la ingestión de alguna sustancia irritante como comidas picantes, alcohol, café, té, refrescos de cola, alimentos en mal estado, algunos medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (aspirina, por ejemplo), fumar, etc. También están asociadas a situaciones de estrés, en las que se produce una secreción excesiva de ácido clorhídrico. También se puede producir por fenómenos de autoinmunidad. Otra causa puede ser que se segregue poco mucus protector, por lo que la mucosa es atacada por el jugo gástrico.

El tratamiento de la gastritis consiste en tomar antiácidos y tener una dieta con alimentos más ligeros para facilitar su digestión.

Úlcera péptica

La úlcera péptica es una úlcera que afecta a la mucosa que recubre el estómago o el duodeno. Según esto, la úlcera péptica puede ser:

  • Úlcera gástrica, si queda afectada la mucosa gástrica.
  • Úlcera duodenal, mucho más frecuente, queda afectada la mucosa del duodeno.

Una úlcera gástrica es una herida causada por la destrucción de la mucosa del estómago, pudiendo llegar a tener hemorragias y hasta perforar la pared del estómago.

Se produce cuando el ácido clorhídrico que ayuda a digerir los alimentos, daña la pared del estómago o del duodeno. Las secreciones ácidas dañan las células que revisten el estómago y el intestino, lo que permite que la pepsina digiera las proteínas de estos tejidos. El aumento de secreción ácida o la disminución de la protección del mucus protector de la mucosa son las causas de esta enfermedad.

La causa más común es la infección por la bacteria Helicobacter pylori. Algunos factores que favorecen la aparición de úlceras son el uso prolongado de algunos medicamentos como la aspirina y el ibuprofeno, el estrés, las comidas picantes, alcohol, tabaco, etc.

Algunos síntomas de la úlcera péptica son molestias en la zona superior del abdomen, sensación de vacío en el estómago, etc.

Ulcera gástricaModificado de BruceBlaus, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Factor intrínseco y absorción de vitamina B12

El factor intrínseco gástrico es una glucoproteína producida por las células de la mucosa gástrica que es necesaria para la absorción intestinal de la vitamina B12 en el íleon. La vitamina B12 es necesaria para que maduren los glóbulos rojos en la médula ósea.

La deficiencia del factor intrínseco originada por alguna enfermedad de la mucosa gástrica produce anemia perniciosa. El hígado almacena grandes cantidades de vitamina B12, por lo que pueden llegar a pasar años desde que se deja de producir factor intrínseco en la mucosa gástrica hasta que aparezcan los síntomas de esa deficiencia.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)