Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Biología 2º Bachillerato
Geología 2º Bachillerato Foros Blog

Saltar la navegación

5.1. Aparato digestivo

Objetivos

  • Estructura del aparato digestivo: tejidos y órganos.
  • Anatomía y fisiología del aparato digestivo
  • Procesos digestivos: ingestión, digestión, absorción y eliminación de residuos.
  • Hábitos saludables en relación al aparato digestivo

El aparato digestivo

Las células del organismo necesitan materia orgánica, agua, sales minerales, para poder obtener energía y poder sintetizar los componentes de su propia materia orgánica.

El aparato digestivo se encarga de extraer de los alimentos los nutrientes que necesitan las células.

El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.

​Las funciones que realiza el aparato digestivo son:

  • Ingestión de los alimentos.
  • Transporte de alimentos a lo largo del tubo digestivo.
  • Secreción de jugos digestivos que contribuyen a la digestión mecánica y química de los alimentos.
  • Absorción de nutrientes para que pasen al sistema circulatorio y lleguen a todas las células.
  • Eliminación de desechos mediante el proceso de defecación, eliminando las sustancias que no han sido digeridas.
  • Ayudar a controlar el equilibrio correcto entre los líquidos que ingerimos y los que eliminamos.

El proceso de la digestión consiste en transformar los glúcidos, lípidos y proteínas contenidos en los alimentos en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidos y transportados por la sangre para ser utilizados por las células.

El tubo digestivo tiene una longitud de unos once metros de largo, desde la cavidad bucal, que es donde comienza, hasta el ano, donde termina.

La digestión comienza en la boca, donde los dientes trituran el alimento y, la saliva secretada por las glándulas salivales humedecen y comienzan a descomponer químicamente el alimento transformándolo en el bolo alimenticio. El bolo alimenticio pasa por la faringe, luego por el esófago, hasta llegar al estómago. Allí, se segrega el jugo gástrico, que se remueve junto el bolo alimenticio hasta formar el quimo. Después del estómago, el tubo digestivo continúa con el intestino delgado, de unos seis metros de longitud pero muy replegado sobre sí mismo. En la primera parte del intestino, el duodeno, se reciben las secreciones de las glándulas intestinales, la bilis procedente de la vesícula biliar, y los jugos pancreáticos. Estas secreciones contienen enzimas que descomponen los alimentos transformándolo en sustancias más simples, como los aminoácidos, aprovechables por las células. Los nutrientes son absorbidos y transportados, a través del sistema circulatorio, hasta las células. Después, el tubo digestivo continúa en forma de intestino grueso, de metro y medio de longitud. Su parte final, el recto y el ano, es por donde se expulsan al exterior los restos de los alimentos que no se han digerido.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)