Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Biología 2º Bachillerato
Geología 2º Bachillerato Foros Blog

Saltar la navegación

5.2.1.1.3. Laringe

Laringe

La laringe es un órgano músculo-cartilaginoso con forma de tubo situado en la parte anterior del cuello, por delante del esófago. Tiene una longitud de unos 4,5 cm de alto y unos 4 cm de ancho. Comienza con el hueso hioides, conectando la faringe con la tráquea.

La laringe está tapizada internamente por una mucosa de epitelio estratificado con cilios, a excepción de la zona de las cuerdas vocales verdaderas, que es epitelio plano estratificado no queratinizado.

 

La laringe está formada por:

  • El hueso hioides, al que está unida mediante ligamentos. El hueso hioides es el único hueso que no se articula con ningún otro hueso del esqueleto.
  • 9 cartílagostodos articulados, tapizados por una mucosa y movidos por músculos:
    • Cartílagos impares:
      • Cartílago tiroides. Es el cartílago más grande de la laringe, compuesto por tejido cartilaginoso hialino, con forma de libro abierto hacia atrás, formado por dos láminas que se unen en ángulo por la parte anterior del cuello, formando la prominencia laríngeanuez o bocado de Adán o manzana de Adán, más prominente en los hombres. Está situado sobre el cartílago cricoides.  
      • Cartílago cricoides. Situado debajo del cartílago tiroides. Tiene forma de anillo. Constituye la pared inferior de la laringe.
      • Epiglotis o cartílago epiglótico. Regula la entrada a la laringe. La epiglotis es una membrana de cartílago elástico que separa el tubo respiratorio del tubo digestivo. Durante la deglución, la laringe asciende y la epiglotis se desplaza hacia atrás cerrando la glotis, evitando que entre comida en la laringe y vaya hacia los pulmones.         
    • Cartílagos pares:
      • Cartílagos aritenoides. Se trata de dos cartílagos pequeños, de forma triangular, que están en la parte posterior de la laringe, sobre el cartílago cricoides.
      • Cartílagos corniculados de Santorini.
      • Cartílagos cuneiformes o de Morgagni o de Wrisberg.

Los cartílagos que forman la laringe permiten que siempre esté abierta. Está situada entre la faringe y la tráquea.

El interior de la laringe está revestido por mucosa desde su apertura superior hasta su terminación, en el cartílago cricoides, donde continúa con la tráquea. La cavidad laríngea se puede dividir en tres partes:

  • Vestíbulo o parte superior. Está situado entre la entrada de la laringe y los pliegues vestibulares o superiores (cuerdas vocales falsas).
  • Ventrículos (zona glótica) o parte media. En esta zona se encuentran los pliegues superiores (cuerdas vocales falsas) e inferiores (cuerdas vocales verdaderas), formados por tejido fibroso que van desde el cartílago tiroides al cartílago aritenoides.
  • Cavidad infraglótica, entre las cuerdas vocales verdaderas y la tráquea.


Músculos de la laringe

Los músculos de la laringe pueden ser:

  • Músculos laríngeos intrínsecos, que parten de la laringe y terminan en la propia laringe. Mueven algunas partes de la laringe, modificando la longitud y tensión de las cuerdas vocales, y la forma de la rima glótica durante la respiración, deglución y vocalización.
  • Músculos laríngeos extrínsecos, que fijan la laringe a otras estructuras. Permiten mover a toda faringe en su conjunto. Intervienen en los procesos respiratorios, en la generación de voz al vibrar las cuerdas vocales, y en la deglución.
    • Los músculos suprahioideos elevan el hueso hioides y la laringe en la deglución y la vocalización.
    • Los músculo infrahioideos bajan el hueso hioides y la laringe durante la deglución y la vocalización.

Partes de la laringe

OpenStax College, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

Funciones de la laringe

Las funciones de la laringe son:

  • Evitar la entrada de alimentos a las vías respiratorias durante la deglución.
  • Producir la voz.


Órgano de fonación

La laringe es el órgano de fonación, puesto que en ella se encuentran las cuerdas vocales, dos repliegues formados por tejido muscular y ligamentoso, que permiten la fonación. Las cuerdas vocales se sitúan entre los cartílagos aritenoides y el ángulo del cartílago tiroides.

La laringe contiene:

  • Las cuerdas vocales superiores o falsas o pliegues vestibulares. Están formadas por un repliegue de la mucosa.
  • Las cuerdas vocales inferiores o verdaderas o pliegues vocales. Están formadas por repliegues de la mucosa. Son cuerdas gruesas y musculares que vibran produciendo sonidos.
  • Glotis. Es el espacio que queda entre las cuerdas vocales falsas y las verdaderas.

El término pliegues es el utilizado por la terminología internacional. Los pliegues están separados por el ventrículo laríngeo.

Importancia biológica de la laringe

Los mamíferos tienen la laringe en una zona elevada del cuello, comunicada casi directamente con la nariz, lo que les permite beber líquidos mientras respiran, haciendo las dos acciones simultáneamente. Los humanos somos una excepción, y tenemos la laringe en una posición más baja, lo que hace que se puedan generar sonidos que otros mamíferos no pueden hacer. Los seres humanos, hasta los dos años de edad, todavía tienen la laringe en una posición elevada que les permite a los bebés lactar y respirar al mismo tiempo, aunque, a partir de esa edad, la laringe adquiere un posición definitiva más baja.

Vídeo: ¿Cómo es una laringe por dentro? (3:00 minutos)

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)