Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

5.2.1.1.5. Bronquios y bronquiolos

Bronquios y bronquiolos

Bronquios

La tráquea se divide, a nivel de la carina, en dos bronquios, uno hacia cada pulmón, en los que penetran a través del hilio pulmonar, junto con vasos sanguíneos (arteria pulmonar y venas pulmonares) y nervios.  

La estructura de los bronquios es parecida a la de la tráquea, formados por anillos cartilaginosos con forma de "c".  

Los bronquios se ramifican progresivamente de forma arboriforme (25 divisiones), reduciendo su tamaño. Su pared está formada por cartílagos y capas musculares, elásticas y de mucosa.

Los bronquios constituyen la entrada a los pulmones. La tráquea se divide en dos bronquios:

  • Bronquio principal o primario derecho:
    • Se divide en tres bronquios secundarios (lóbulos superior, medio e inferior).
    • Mide unos 2-3 centímetros.
    • Está formado por entre 6 y 8 cartílagos.
    • Penetra en el pulmón de forma más vertical. Esto hace que las sustancias extrañas se alojen en el bronquio derecho con más facilidad que en el izquierdo.
  • Bronquio principal o primario izquierdo:
    • Se divide en dos bronquios secundarios (lóbulo superior e inferior).
    • Mide unos 3-5 centímetros, algo más largo que el bronquio derecho.
    • Está formado por entre 9 y 12 cartílagos.
    • Penetra en el pulmón de forma más horizontal.

La estructura de los bronquios es similar a la de la tráquea, formados por anillos incompletos aunque cuando entran en los pulmones los anillos son completos. Los anillos están tapizados interiormente por epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado. Cada células ciliada tiene unos 200 cilios que se mueven a una velocidad de entre 1000 a 1500 veces por minuto para expulsar las sustancias que están invadiendo los bronquios.

Cada bronquiolo primario entra, a través del hilio, en los pulmones y se divide en bronquios lobulares (o bronquios secundarios), que se dividen en otros más pequeños o bronquios segmentarios (terciarios) que siguen ramificándose hasta formar los bronquiolos, de calibre muy fino, que siguen dividiéndose hasta terminar conectando con los alvéolos pulmonares. Cada pulmón está formado por millones de alvéolos, lo que le confiere su aspecto esponjoso y una gran superficie para el intercambio gaseoso entre los pulmones y la sangre.

Los bronquios, según se van ramificando, pierden los anillos cartilaginosos hasta quedar únicamente la capa superficial interna, formada por células de tejido epitelial plano.

Bronquios y bronquiolos

OpenStax, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons


Bronquiolos

Los bronquios se ramifican formando los bronquiolos, conductos de diámetro más pequeño.

Los bronquiolos se ramifican, a su vez, en otros más pequeños hasta llegar a terminar en unos pequeños sacos, los alvéolos pulmonares, cuya superficie inferior tiene muchas pequeñas bolsas llamadas vesículas pulmonares. En los alvéolos pulmonares se produce el intercambio de gases.

En los bronquiolos no existen cartílagos, sino solo músculo liso circular.

El conjunto de cada bronquio y sus bronquiolos en los que se ramifica forma el árbol bronquial.

La función de bronquios y bronquiolos es similar a la de la tráquea, la de permitir el paso del aire inspirado hacia los pulmones

Bronchial anatomy

By Patrick J. Lynch, medical illustrator (Patrick J. Lynch, medical illustrator) [CC BY 2.5], via Wikimedia Commons


Creado con eXeLearning (Ventana nueva)