Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

5.3.1.1. Grupos sanguineos

Los grupos sanguíneos

¿Qué son los grupos sanguíneos?

Los grupos sanguíneos son sistemas de clasificación de la sangre fundamentales en medicina, que se basan en las características de las membranas de los eritrocitos, las células sanguíneas responsables del transporte de oxígeno en el cuerpo. Estos sistemas permiten categorizar la sangre en diferentes grupos según la presencia o ausencia de ciertas moléculas en la superficie de los glóbulos rojos. Esta clasificación es fundamental para garantizar transfusiones seguras y evitar problemas graves durante procedimientos médicos. Se transmiten por herencia genética.

Si se realiza una transfusión sangre de un individuo a otro y son incompatibles, los glóbulos rojos se aglutinan formando coágulos que pueden llegar a causar la muerte del receptor de la transfusión. 

Membranas de los eritrocitos y antígenos

Los eritrocitos o glóbulos rojos tienen una estructura  en forma de disco bicóncavo y están recubiertos por una membrana que contiene diversas proteínas y glúcidos en su superficie. Estas proteínas y glúcidos son clave en la identificación de los grupos sanguíneos.

Los antígenos, también conocidos como aglutinógenos, son moléculas que están presentes en la membrana de los eritrocitos. Actúan como identificadores únicos de cada tipo de sangre, y el individuo que no las posea, desencadena la producción de anticuerpos. Los anticuerpos son generados por los linfocitos B como respuesta a la entrada de antígenos, por lo que se trata de una reacción específica.

Según qué antígenos estén o no presentes en las membranas de los eritrocitos, existen más de 30 sistemas de agrupamiento sanguíneo, aunque los más utilizados son:

  • El sistema AB0.
  • El sistema Rh.

En el sistema AB0, los dos antígenos principales son el antígeno A y el antígeno B, que determinan si una persona tiene sangre tipo A, B, AB o 0.

  • Antígeno A: Presente en los eritrocitos de personas con sangre tipo A y AB.
  • Antígeno B: Presente en los eritrocitos de personas con sangre tipo B y AB.

Anticuerpos en el plasma sanguíneo

Los anticuerpos, o aglutininas, son proteínas en el plasma sanguíneo que reaccionan contra antígenos no familiares. En el sistema AB0, los anticuerpos se producen de forma natural contra los antígenos que una persona no tiene en sus eritrocitos. Esto significa:

  • Si tienes sangre tipo A, tu plasma contiene anticuerpos anti-B.
  • Si tienes sangre tipo B, tu plasma contiene anticuerpos anti-A.
  • Si tienes sangre tipo AB, no produces anticuerpos contra los antígenos A ni B.
  • Si tienes sangre tipo 0, tu plasma contiene anticuerpos anti-A y anti-B.

Los anticuerpos en el plasma son fundamentales para evitar reacciones adversas durante las transfusiones sanguíneas. Por ejemplo, si se transfunde sangre de tipo A a una persona con sangre tipo B, los anticuerpos anti-A en el plasma del receptor reaccionarán con los glóbulos rojos donados, lo que puede causar una reacción inmunitaria peligrosa.

Sistema AB0

El sistema AB0 es uno de los sistemas de grupos sanguíneos más importantes y se clasifica en cuatro grupos principales: A, B, AB y 0, según la presencia de los antígenos A y B en los eritrocitos. Una persona puede tener uno de ellos, los dos o no tener ninguno de los dos.

La persona que carece de algunos de estos antígenos (aglutinógenos) producen anticuerpos (o aglutininas) que reaccionan de forma específica contra ese antígeno, provocando la aglutinación de los glóbulos rojos.

La aglutinina del anglutinógeno A (anti-A) se llama α (alfa) y la del aglutinógeno B (anti-B), β (beta).

La persona que tiene un determinado aglutinógeno no puede tener la aglutinina correspondiente a ese antígeno, pero sí puede tener otra que no afecte al aglutinógeno que tiene.

Grupo A

  • Antígenos en la membrana: Antígeno A.
  • Anticuerpos en el plasma: Anti-B.
  • Compatibilidad de transfusión: Puede recibir sangre de tipo A o tipo 0.

Grupo B

  • Antígenos en la membrana: Antígeno B.
  • Anticuerpos en el plasma: Anti-A.
  • Compatibilidad de transfusión: Puede recibir sangre de tipo B o tipo 0.

Grupo AB

  • Antígenos en la membrana: Antígeno A y Antígeno B.
  • Anticuerpos en el plasma: No produce anticuerpos anti-A ni anti-B.
  • Compatibilidad de transfusión: Puede recibir sangre de cualquier grupo (A, B, AB u O) y se le llama el "receptor universal".

Grupo 0

  • Antígenos en la membrana: Ningún antígeno A ni B.
  • Anticuerpos en el plasma: Produce anticuerpos anti-A y anti-B.
  • Compatibilidad de transfusión: Solo puede recibir sangre de tipo 0 y se le llama el "donante universal".
Grupo Sanguíneo Antígenos en glóbulos rojos Anticuerpos en el plasma % de la población Puede donar a Puede recibir de
A A Anti-B  Aproximadamente 42% A o AB A o 0
B B Anti-A  Aproximadamente 11% B o AB B o 0
AB A y B Ninguno Aproximadamente 4% AB A, B, AB u 0
0 Ninguno Anti-A y Anti-B (Ambos) Aproximadamente 43% A, B, AB u 0 0

Es decir, una persona de grupo sanguíneo B no puede donar sangre a otra persona de grupo sanguíneo A puesto que la sangre del grupo B tiene glóbulos rojos con aglutinógeno B y el receptor del grupo A tiene aglutininas beta, anti-B.

En cambio, una persona de grupo sanguíneo 0, cuyos glóbulos rojos no tienen aglutinógenos ni A ni B, puede donar a una persona de grupo sanguíneo B, por ejemplo. No se produce ninguna reacción, por lo que se dice que el grupo sanguíneo 0 es el donante universal.

Del mismo modo, el grupo sanguíneo AB es el receptor universal, puesto que no tiene aglutininas ni anti-A ni anti-B.

Sistema Rh

El sistema Rh se relaciona con la presencia o ausencia del antígeno Rh en la superficie de los eritrocitos. Recibe este nombre porque se encontró por primera vez en la sangre de un mono, el Macacus rhesus.

Existen dos posibilidades:

  • Rh positivo (Rh+) si tienes el antígeno. Lo tiene el 85% de la población.
  • Rh negativo (Rh-) si no lo tienes. Lo tiene el 15% de la población.

La incompatibilidad de grupos sanguíneos, especialmente en el sistema Rh, puede llevar a reacciones adversas graves durante las transfusiones y el embarazo. Por ejemplo, la incompatibilidad Rh en una madre Rh- con un feto Rh+ (el padre es Rh+) puede provocar que la madre desarrolle anticuerpos anti-Rh y, aunque durante el primer embarazo no suelen aparecer probelams, como durante el parto se producen hemorragias y algún eritrocito Rh+ del hijo puede pasar a la sangre Rh- de la madre, lo identifica como extraño y se sensibiliza, igual que si fuera una vacuna.

Receptor Rh+ Receptor Rh-
Donante Rh+ No
Donante Rh-

Si hay un segundo embarazo con un hijo Rh+, la madre libera anticuerpor anti-Rh y destruye los eritrocitos del feto, produciendo la eritrobastosis fetal. En la actualidad esto puede prevenirse administrando a la madre Rh- de un hijo Rh+, una globulina que bloquea los antígenos Rh del feto, evitando que el organismo de la madre genere anticuerpos contra esos antígenos.

Juego: Descubre el grupo sanguíneo de unos pacientes y salva su vida con una transfusión.

Problemas de genética: Grupos sanguíneos AB0. Ejercicios resueltos.

Problemas de genética: Grupos sanguíneos Rh. Ejercicios resueltos.

Calculadora: Tipos de sangre. Calcula el tipo de sangre del otro posible progenitor y de los posibles hijos de una pareja.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)