Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.1.10.5.1.2. Medios de refraccion

Medios de refracción del ojo

¿Te has preguntado alguna vez cómo los rayos de luz llegan hasta tu retina para que puedas ver claramente? Bueno, esto se debe a los medios de refracción del ojo. Cada uno de ellos juega un papel importante en la forma en que los rayos de luz se refractan y llegan a la retina para que puedas ver con claridad.

El ojo utiliza varios medios de refracción para que los rayos luminosos alcancen la retina. Estos medios incluyen la córnea, el humor acuoso, el cristalino y el humor vítreo, cada uno con un índice de refracción diferente. Los rayos luminosos se refractan a medida que pasan por cada uno de estos medios debido a la variación en la densidad de los medios.

Los medios de refracción del ojo son:

Medios de refracción del ojo humano

Artwork by Holly Fischer, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons


Córnea

La córnea es la primera superficie que la luz encuentra al entrar en el ojo, y es responsable de aproximadamente dos tercios de la refracción total del ojo.

La córnea es un tejido transparente y avascular, lo que significa que no tiene vasos sanguíneos. Esta característica permite que la luz pase a través de ella sin ser absorbida o dispersada. La forma curva de la córnea también es importante para su función de refracción. La córnea tiene una curvatura más pronunciada en su centro que en sus bordes, lo que significa que la luz se refracta más en su centro que en sus bordes. Esta curvatura ayuda a enfocar la luz en la retina, ubicada en la parte posterior del ojo.

La refracción de la luz por la córnea es esencial para la visión clara y enfocada. Si la córnea tiene una curvatura irregular o una forma anormal, puede causar problemas de refracción como la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía. Estos problemas se pueden corregir con lentes de contacto o gafas que compensan la forma de la córnea y ajustan la refracción de la luz para que se enfoque adecuadamente en la retina.

Humor acuoso

El humor acuoso es un líquido acuoso y transparente que llena el espacio entre la córnea y el cristalino. Los rayos luminosos pasan a través de él después de entrar por la pupila. Hay una cámara anterior y posterior en este espacio, con la cámara anterior siendo mucho más grande. El poder de refracción del humor acuoso es similar al del agua.

Cristalino

El cristalino es una lente biconvexa clara y transparente que se encuentra detrás de la pupila y el iris, entre la cámara anterior y el humor vítreo. Es capaz de cambiar su grado de convexidad para acomodar la visión a diferentes distancias. Está envuelto en una cápsula elástica y transparente y tiene una capa de células especializadas en su superficie anterior. Las cataratas son una enfermedad en la que las lentes se vuelven opacas.


Humor vítreo

El humor vítreo es una sustancia transparente y gelatinosa que ocupa la cavidad del globo ocular, detrás del cristalino. Su índice de refracción es similar al del agua, y está compuesto principalmente de agua. El cuerpo vítreo contribuye a mantener la forma del ojo y a sujetar la retina. Hay un canal linfático llamado arteria hialoidea que nutre la lente durante su desarrollo y se extiende desde la mancha ciega hasta el cristalino.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)