Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.1.10.5.4.5. Trastornos motilidad ocular

Trastorno de la motilidad ocular

Los trastornos de la motilidad ocular son afecciones que pueden tener un gran impacto en la vida de quienes los padecen. Dos de los trastornos más comunes son el estrabismo y el nistagmo.

  • El estrabismo es una afección en la que los ojos no se alinean correctamente, lo que puede provocar una visión doble o borrosa.
  • El nistagmo se refiere a los movimientos involuntarios y rítmicos de los ojos, lo que puede afectar la visión y la coordinación ocular.

Estrabismo

El estrabismo es una condición en la que los ojos no se alinean correctamente. En lugar de mirar en la misma dirección, un ojo puede desviarse hacia adentro, hacia afuera, hacia arriba o hacia abajo, mientras que el otro ojo permanece en la posición normal. Esta desalineación ocular puede ser intermitente o constante, y puede afectar a uno o ambos ojos.

El estrabismo puede ser causado por problemas en los músculos o nervios que controlan el movimiento del ojo, o puede ser el resultado de una condición de refracción, como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo. A veces, el estrabismo puede ser hereditario y puede presentarse en varias generaciones de una familia.

La capacidad de mover los ojos está controlada por seis músculos diferentes. Si alguno de estos músculos deja de funcionar correctamente, puede aparecer el estrabismo paralítico, lo que causa una desviación ocular y visión doble, conocida como diplopía.

Por otro lado, existe el estrabismo verdadero, que no implica una parálisis muscular. En este caso, los ejes oculares no coinciden sobre el objeto mirado, y se clasifica como estrabismo convergente o divergente dependiendo de si los ejes se cruzan o separan por delante del sujeto. A diferencia del estrabismo paralítico, en el estrabismo verdadero no hay diplopía porque el cerebro suprime una de las imágenes.

Es importante destacar que el estrabismo verdadero puede causar una pérdida progresiva de visión en el ojo que es suprimido por el cerebro, lo que subraya la necesidad de un tratamiento temprano para prevenir una disminución en la agudeza visual en ese ojo.

Los síntomas del estrabismo pueden incluir la desviación ocular, visión doble, fatiga ocular y problemas de percepción de profundidad. El estrabismo también puede afectar la capacidad de una persona para concentrarse en un objeto o para leer correctamente.

Es importante diagnosticar y tratar el estrabismo temprano, especialmente en niños, ya que la falta de tratamiento puede provocar una ambliopía o "ojo vago o perezoso". El tratamiento para el estrabismo puede incluir el uso de gafas, parches oculares, ejercicios oculares, terapia visual y cirugía.


Nistagmo

El nistagmo es un trastorno ocular que se caracteriza por un movimiento oscilatorio e involuntario de los ojos. Estos movimientos pueden ser horizontales, verticales o rotatorios, y pueden ser intermitentes o continuos. El nistagmo se puede presentar en uno o en ambos ojos, y puede ser causado por una variedad de factores.

El nistagmo congénito es aquel que está presente desde el nacimiento, y puede ser causado por problemas en el desarrollo del cerebro o del sistema nervioso. También puede ser hereditario. En cambio, el nistagmo adquirido aparece más tarde en la vida, y puede ser causado por una variedad de factores, como lesiones cerebrales, problemas de equilibrio, enfermedades oculares, efectos secundarios de medicamentos, entre otros.

El nistagmo puede afectar la capacidad de una persona para enfocar objetos, y puede causar visión borrosa o doble. También puede afectar la capacidad de una persona para realizar tareas que requieren una visión estable, como conducir o leer. Por lo tanto, el nistagmo puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de una persona.


Creado con eXeLearning (Ventana nueva)