Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.1.4.1.2. Medula espinal

La médula espinal

La médula espinal es la parte del sistema nervioso central situada en el interior de la columna vertebral, que se extiende desde el encéfalo hasta la parte inferior de la columna vertebral, y está protegida por las vértebras.

La médula espinal se comunica con el encéfalo a través de un orificio situado en la base del cráneo, denominado foramen magnum. La médula espinal está recorrida en toda su longitud por un canal, el epéndimo, que es la continuación de los ventrículos del encéfalo y que, al igual que ellos, contiene líquido cefalorraquídeo.

Estructura de la médula espinal

La médula espinal está formada por tejido nervioso y está rodeada por tejido conectivo y grasa. Se divide en 31 secciones, llamadas raíces nerviosas o raíces nerviosas espinales, que se proyectan hacia fuera de la médula espinal y se conectan con los nervios que se extienden por todo el cuerpo.

La médula espinal tiene dos surcos o fisuras: la fisura anterior y la posterior.

En una sección transversal de la médula espinal se puede distinguir:

  • La sustancia blanca (superficial). Se encuentra en la zona externa de la médula y está compuesta por los axones de neuronas. Su color blanquecino es debido a la vaina de mielina que recubre los axones de estas neuronas, que son conductoras de impulsos ascendentes (hacia el encéfalo) o descendentes (hacia los órganos). Está dividida en cuatro regiones: cordón posterior, cordón anterior y cordones laterales. Las vías ascendentes y las vías descendentes se entrecruzan en la médula o en el encéfalo, a la altura del bulbo raquídeo, por lo que el lado derecho del cerebro controla y percibe sensaciones del lado izquierdo del cuerpo y el lado izquierdo del cerebro controla y percibe sensaciones del lado derecho del cuerpo.
  • La sustancia gris (profunda). La región central de la médula espinal está compuesta por la sustancia gris, formada por los cuerpos de las neuronas. La apariencia de la sustancia gris se asemeja a una H o a las alas abiertas de una mariposa, con cuatro prolongaciones o astas. Las astas anteriores son cortas y contienen las neuronas motoras que salen de la médula espinal y las posteriores, más largas y reciben los axones de las neuronas sensitivas que entran en la médula.

Los nervios espinales o raquídeos (31 pares) parten de las paredes laterales de la médula espinal, que presenta dos raíces: una raíz ventral y otra raíz dorsal. Cada una de las raíces está formada por haces delgados de fibras nerviosas que después se unen.

  • Las raíces dorsales son la vía de entrada de estímulos sensitivos a la médula espinal. Cada raíz dorsal contiene un ganglio espinal, donde se localizan los cuerpos neuronales de las neuronas sensitivas.
  • Las raíces ventrales son la vía de salida de estímulos motores de la médula espinal. En la sustancia gris de la médula espinal se realiza la conexión funcional entre las neuronas sensitivas y las neuronas motoras, a través de las neuronas intercalares.

Función de la médula espinal

La médula espinal es responsable de procesar y transmitir señales sensoriales, como el dolor, la temperatura y la presión, desde los receptores sensoriales hasta el cerebro. También es responsable de enviar señales motoras, como los movimientos voluntarios, desde el cerebro hasta los músculos.

  • Recibe la información sensorial (somática y visceral) que el sistema nervioso periférico le trasmite desde el tronco y las extremidades, la procesa y canaliza una parte de esta información hacia el encéfalo.
  • Utiliza a nivel local otra parte de la información sensorial, de manera instantánea y con independencia del encéfalo, para ejecutar respuestas estereotipadas (actos reflejos).
  • Ejecuta las ordenes que envía el encéfalo para controlar el sistema musculoesquelético y los órganos internos de esas mismas zonas.

Médula espinal

Jmarchn, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)