Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.1.7. Habitos saludables para el sistema nervioso

Hábitos saludables y salud mental

En la sociedad actual, que se caracteriza por un estilo de vida acelerado y altamente industrializado, el estrés, la tensión nerviosa y la depresión son enfermedades comunes en la población. Estas patologías están influenciadas por diversos factores que afectan la salud mental, como la presión por triunfar, la competencia laboral, la falta de perspectivas, la responsabilidad familiar y laboral, los desplazamientos en la ciudad, la falta de sueño y una alimentación poco saludable. Estos factores pueden desencadenar trastornos nerviosos como el insomnio, la agresividad y la falta de concentración, y en algunos casos, evolucionar a trastornos mentales más graves, como la depresión.

Identificar las causas de estas alteraciones no es sencillo, y a menudo, cambiar el estilo de vida es la única opción para superar estas enfermedades. A pesar de esto, hay hábitos saludables que se pueden seguir para ayudar a mantener la salud mental. Estos incluyen una alimentación equilibrada y saludable, hacer ejercicio, pasear al aire libre, adaptarse a las responsabilidades laborales y familiares y encontrar tiempo para actividades relajantes, como leer o charlar con amigos.

La salud mental se define como la forma en que una persona se siente consigo misma, con los demás y cómo responde a las demandas de la vida. Las personas mentalmente sanas suelen sentirse satisfechas con ellas mismas y con los demás, y son capaces de enfrentar y manejar las demandas de la vida de manera adecuada. En resumen, la salud mental es esencial para mantener una vida equilibrada y saludable en la sociedad actual.

Hábitos saludables para mantener sano el sistema nervioso

Aquí hay algunos hábitos y costumbres saludables que pueden ayudar a mantener sano el sistema nervioso:

  • Mantener un horario fijo de sueño.
  • Realizar ejercicio físico moderado con regularidad.
  • Seguir una dieta equilibrada que aporte todos los nutrientes necesarios.
  • Mantener una actividad mental intensa, como leyendo, estudiando o cultivando alguna afición.
  • Disfrutar de varios momentos de relajación a lo largo del día.
  • Tratar de reaccionar con moderación a los muchos estímulos externos y mantener un cierto grado de autocontrol.
  • Mantener una vida social, familiar y afectiva amplia, flexible y tolerante.
  • Cuidar la salud de todo el cuerpo para mantener la mente sana.
  • Ser responsable en el cuidado de la propia salud y la de los demás.
  • Descansar en un lugar adecuado, libre de ruidos y que reúna las condiciones necesarias para el descanso.
  • Asegurarse de que los lugares públicos tengan buena ventilación para evitar la transmisión de enfermedades que afectan al sistema nervioso, como la gripe o la meningitis.
  • Buscar ayuda de profesionales de la salud cuando sea necesario.

Hábitos saludables para el sistema nerviosoHábitos nocivos para el sistema nervioso

    Existen costumbres o hábitos que son dañinos para nuestro sistema nervioso y que, por tanto, perjudican la salud de todo nuestro organismo. Algunos de estos hábitos perjudiciales para el sistema nervioso son los siguientes:

    • El estrés, que perjudica a todo nuestro organismo, especialmente al cerebro. Disminuye la capacidad de aprendizaje y de trabajo, y hace que nuestro cuerpo sea más sensible a las enfermedades. Predispone al padecimiento de ciertas enfermedades psiquiátricas.
    • El sedentarismo y el ejercicio físico extenuante. Es importante encontrar un equilibrio y no caer en extremos.
    • La inactividad mental, que puede afectar a nuestro cerebro y a nuestro bienestar emocional.
    • El exceso de café, bebidas alcohólicas y el tabaco, que pueden afectar al sistema nervioso y perjudicar nuestra salud en general.
    • El consumo de drogas, que puede tener graves consecuencias para nuestro sistema nervioso y nuestro organismo en general.
    • La automedicación, que puede tener efectos adversos sobre nuestra salud.
    • Ambientes contaminados, que contienen sustancias que pueden dañar nuestro sistema nervioso, como el monóxido de carbono o el plomo.
    • Las dietas desequilibradas, especialmente las que son muy ricas en grasas saturadas y colesterol, que perjudican el riego sanguíneo del cerebro y que son causa de cierto tipo de demencia en personas de edad avanzada.
    • Desorden en el sueño, dormir poco o en exceso, puede afectar nuestra salud en general y nuestro sistema nervioso en particular.
    • Soledad y aislamiento, así como el caso contrario, es decir, la falta de tiempo para nosotros mismos, pueden tener un impacto negativo en nuestra salud mental.
    • Depresión y tristeza persistentes, que pueden afectar nuestra salud mental y física.
    • Vida monótona, que puede afectar nuestra salud emocional y mental. Es importante buscar nuevas experiencias y mantener nuestra mente activa y en constante aprendizaje.

    Creado con eXeLearning (Ventana nueva)