Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.2.1. Hormonas

Hormonas: naturaleza química y función

Las hormonas son sustancias químicas que tienen un papel importante en nuestro cuerpo. Se originan en unas células especializadas, localizadas en las glándulas endocrinas, o en células epiteliales e intersticiales, las cuales vierten estas sustancias en el torrente sanguíneo para que sean transportadas a los órganos que tienen receptores específicos para ellas. Estos órganos se llaman "órganos diana o blanco" y son sensibles a las hormonas.

Es importante no confundir el proceso de secreción hormonal con la neurosecreción o con la neurotransmisión. La secreción hormonal es llevada a cabo por las glándulas endocrinas y se vierte en la sangre para llegar a los órganos blanco. En cambio, la neurosecreción se produce cuando las células nerviosas emiten sustancias a la sangre y la neurotransmisión consiste en la liberación de sustancias químicas por las neuronas que actúan sobre otras neuronas.

Características de las hormonas

Las hormonas son compuestos químicos elaborados por las glándulas endocrinas, y se liberan en la sangre para ser transportadas a un órgano o célula específica en el cuerpo.

  • Las células diana tienen receptores específicos en su membrana plasmática o en su citoplasma, que se estimulan cuando una hormona se une a ellos.
  • Las hormonas actúan en pequeñas cantidades y, una vez que han cumplido su función, se degradan rápidamente en el cuerpo.
  • El exceso (hiperfunción) o la falta de hormonas (hipofunción) pueden provocar alteraciones funcionales en el cuerpo, lo que puede afectar nuestra salud y bienestar en general.

Clases de hormonas según su estructura química

Las hormonas endocrinas son producidas por glándulas y actúan sobre células diana ubicadas en órganos distantes. Por otro lado, las hormonas locales pueden actuar sobre células cercanas o vecinas, y pueden ser hormonas paracrinas y hormonas autocrinas.

  • Las hormonas paracrinas, como la histamina, actúan sobre células vecinas.
  • Las hormonas autocrinas, como la interleucina-2, actúan sobre la misma célula que la produce.

La mayor parte de las hormonas son liposolubles, salvo las hormonas esteroideas y las tiroideas, que son liposolubles. Las hormonas liposolubles se transportan en la sangre unidas a proteínas y su efecto es más lento pero más duradero que el de las hormonas hidrosolubles, que son solubles en sangre.

Existen tres tipos de hormonas, según su estructura química:

Hormonas esteroideas

Las hormonas esteroideas (lipídicas) derivan del colesterol y se producen principalmente en la corteza adrenal y en las gónadas. Son liposolubles y, por lo tanto, pueden atravesar fácilmente la membrana celular, pero al ser escasamente hidrosolubles, se desplazan unidas a proteínas transportadoras específicas hasta los órganos diana. La testosterona y las prostaglandinas son ejemplos de hormonas esteroideas.

Hormonas peptídicas

Las hormonas peptídicas son cadenas de aminoácidos y son solubles en sangre. Incluyen las hormonas del hipotálamo, las hormonas trópicas de la hipófisis anterior, las hormonas de la hipófisis posterior, las hormonas que regulan el calcio, las hormonas gastrointestinales y las hormonas del páncreas (insulina y glucagón).

Estructura primaria de la insulina humana. Cadena A en verde, Cadena B en rojo.Zappys Technology Solutions, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

Configuración de hexámero de la insulina humana, producida por agregado de seis moléculas de la hormona, unidas entre sí a través de la cadena B.

Benjah-bmm27, Public domain, via Wikimedia Commons

Hormonas derivadas de aminoácidos

Las hormonas derivadas de aminoácidos se producen a partir del aminoácido tirosina y triptófano e incluyen las hormonas de la médula adrenal y las hormonas tiroideas.

Mecanismo de acción hormonal

Existen diferentes mecanismos de acción hormonal, que dependen del tipo de hormona que se esté estudiando. En general, podemos distinguir dos grandes grupos de hormonas según su solubilidad en agua:

Mecanismo de acción de las hormonas hidrosolubles

Las hormonas hidrosolubles no pueden atravesar fácilmente las membranas celulares, por lo que suelen actuar a través de un receptor que se encuentra en la cara externa de la membrana de la célula diana. Cuando la hormona se une a su receptor, este sufre una modificación en su configuración, lo que desencadena una serie de reacciones que dan lugar a una amplificación de la señal. Esta amplificación se produce a través de la activación de segundos mensajeros, como el AMP cíclico o el GMP cíclico, que desencadenan una cascada de reacciones que amplifican la señal inicial.

Mecanismo de acción de las hormonas liposolubles

Las hormonas liposolubles, como las hormonas esteroideas y tiroideas, pueden atravesar fácilmente las membranas celulares por difusión. Una vez dentro de la célula diana, estas hormonas se unen a proteínas receptoras específicas, formando un complejo hormona-receptor. Este complejo se desplaza hasta el núcleo de la célula, donde se une a secuencias reguladoras de ADN específicas, denominadas elementos de respuesta hormonal (HRE). La unión del complejo hormona-receptor a los HRE facilita la transcripción de genes específicos y, por lo tanto, la síntesis de proteínas codificadas por ellos. Estas proteínas, a su vez, dan lugar a cambios funcionales en la célula diana, como la síntesis de nuevas sustancias o la modificación de receptores celulares.

Tabla con algunas de las hormonas más importantes

Tipo de Hormona Nombre de Hormona Abreviatura Origen Tejido diana Efecto que produce
Hormona esteroidea Estradiol E2 Ovarios Múltiples tejidos, como el útero y los senos Desarrollo de los caracteres sexuales femeninos, regulación del ciclo menstrual
Hormona esteroidea Progesterona - Ovarios Útero, glándulas mamarias Preparación del útero para el embarazo, mantenimiento del embarazo, promoción de la producción de leche
Hormona esteroidea Testosterona T Testículos Múltiples tejidos, como los músculos y los huesos Desarrollo de los caracteres sexuales masculinos, regulación de la producción de esperma
Hormona esteroidea Cortisol - Glándulas suprarrenales Múltiples tejidos, como el hígado y los músculos Regulación del metabolismo, respuesta al estrés.
Hormona esteroidea Aldosterona - Glándulas suprarrenales Riñones Regulación del equilibrio de sal y agua en el cuerpo
Hormona peptídica Insulina - Páncreas Músculos, hígado, tejido adiposo Regulación del metabolismo de la glucosa, promoción de la absorción de glucosa en las células
Hormona peptídica Glucagón - Páncreas Hígado Estimulación de la producción de glucosa y liberación de glucosa almacenada en el hígado
Hormona peptídica Oxitocina - Hipotálamo Útero, glándulas mamarias Estimulación de las contracciones uterinas durante el parto, promoción de la liberación de leche
Hormona peptídica Hormona del crecimiento (GH) - Hipófisis (glándula pituitaria) Múltiples tejidos, como los huesos y los músculos Estimulación del crecimiento y desarrollo, regulación del metabolismo
Hormona peptídica hormona estimulante del tiroides (TSH) o tirotropina - Hipófisis (glándula pituitaria) Glándula tiroides Estimulación de la producción y liberación de hormonas tiroideas
Derivada de aminoácidos Epinefrina (adrenalina) - Médula suprarrenal Múltiples tejidos, como el corazón y los vasos sanguíneos Aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, respuesta de lucha o huida
Derivada de aminoácidos Norepinefrina (noradrenalina) - Médula suprarrenal Múltiples tejidos, como el cerebro y los vasos sanguíneos Regulación del estado de alerta y la presión arterial
Derivada de aminoácidos Dopamina - Cerebro Múltiples tejidos, como el sistema nervioso central Regulación del estado de ánimo, la motivación y el movimiento
Derivada de aminoácidos Serotonina 5-HT Cerebro Múltiples tejidos, como el sistema nervioso central Regulación del estado de ánimo, el apetito y el sueño
Derivada de aminoácidos Melatonina - Epífisis Sistema nervioso central, glándula pituitaria Regulación del ritmo circadiano, promoción del sueño
Derivada de aminoácidos Tiroxina (T4) - Glándula tiroides Múltiples tejidos, como el cerebro y el corazón Regulación del metabolismo, desarrollo y crecimiento
Derivada de aminoácidos Triyodotironina (T3) - Glándula tiroides Múltiples tejidos, como el cerebro y el corazón Regulación del metabolismo, desarrollo y crecimiento
Derivada de aminoácidos Calcitonina - Glándula tiroides Huesos, riñones Regulación del metabolismo del calcio, inhibición de la liberación de calcio en los huesos
Derivada de aminoácidos Parathormona PTH Glándulas paratiroides Huesos, riñones Regulación del metabolismo del calcio, aumento de la liberación de calcio en los huesos
Derivada de aminoácidos Glucagon-like peptide 1 (GLP-1) - Intestino páncreas, encéfalo Estimulación de la liberación de insulina, regulación del apetito

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)