12.2. Virus
Virus
Los virus son partículas microscópicas acelulares con material genético que son capaces de reproducirse en el interior de células vivas.
No son seres celulares, y están constituidos por:
- Un ácido nucleico (ADN o ARN).
- Una cápsida proteica.
- En ocasiones, una envoltura membranosa.
By domdomegg (Own work) [CC BY 4.0], via Wikimedia Commons
Se dice que los virus son parásitos intracelulares obligados porque carecen de metabolismo propio, ya que no tienen las enzimas necesarias para realizarlo. Por eso necesitan la materia, energía y enzimas de la célula a la que parasitan.
Aunque la organización vírica es sencilla, los virus contienen la información genética necesaria para controlar su replicación y sintetizar las proteínas que necesitan, algunas de ellas estructurales, y otras necesarias para su reproducción.
Los virus son pequeñas estructuras que se encargan de transportar un ácido nucleico de una célula huésped a otra. Los virus, fuera de la célula, reciben el nombre de viriones. En la fase extracelular, los virus son inertes, ya que no tienen las enzimas necesarias para tener un metabolismo propio.
Los virus se adhieren a la superficie de las células a las que van a parasitar, e introducen su material genético (ADN o ARN), donde se reproduce y sintetiza las nuevas envolturas para los nuevos virus (fase intracelular), aprovechándose de la materia, enzimas y energía de la célula parasitada. Como hemos dicho, son parásitos intracelulares obligados.
Se distinguen varios tipos de virus, según la célula que parasitan. Así, los virus bacteriófagos parasitan bacterias, los virus vegetales, células vegetales, y los virus animales, los que infectan células animales.
Los virus provocan muchas enfermedades como la gripe, la hepatitis o el SIDA, pero también pueden resultar beneficiosos. La biotecnología y la ingeniería genética pueden utilizar los virus como vectores en la clonación de genes con fines terapéuticos o industriales. También han tenido un papel importante en la evolución de los seres vivos, al insertarse en el ADN de unos organismos y llevar la información a otros.
Los seres vivos realizan las funciones de nutrición, relación y reproducción. La reproducción es la única función que realizan los virus, aunque sea utilizando la materia, energía y mecanismos de la célula huésped, por lo que hemos dicho que se le consideraban parásitos obligados. Al no tener metabolismo propio ni organización celular, no se les considera seres vivos.
Canción biológica: Los virus (piratas de la célula). Julinky.
Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (Selectividad, EBAU, EvAU)
Cantabria, Junio de 2021, pregunta 6
Pregunta 6 [1,25 PUNTOS]
Los virus: definición, composición y estructura (dibujo), estilo de vida y papel de los virus en la naturaleza. ¿Por qué en biología no se consideran a los virus como seres vivos?
Extremadura, Junio de 2021, pregunta 7
7.- En relación con los virus:
A. Explique brevemente por qué un virus permanece inerte si no está en contacto con una célula hospedadora (0,5 puntos).
B. Indique dos diferencias entre los virus y los procariotas. (0,5 puntos)
C. Proporcione dos argumentos a favor y dos en contra de que los virus sean considerados organismos vivos. (1 punto).
País Vasco, Junio de 2021, pregunta 3A
En 2020 otorgó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina a tres científicos, Harvey J. Alter, Michael Houghton y Charles M. Rice, por su importante contribución a la lucha contra la hepatitis de transmisión sanguínea que provoca cirrosis y cáncer de hígado. Esta infección crónica, que afecta a 71 millones de personas en todo el mundo, está causada por el virus de la hepatitis C.
a) (1 punto) Dibuja un esquema de la estructura de un virus y señala cada uno de sus componentes.
b) (0,5 puntos) Indica las principales diferencias entre un virus y una bacteria.
c) (0,5 puntos) ¿Cómo se multiplican los virus si sus componentes no muestran ninguna actividad metabólica? Razona tu respuesta.
d) (0,5 puntos) ¿Son eficaces los antibióticos en el tratamiento contra las enfermedades causadas por un virus? Razona tu respuesta.
Canarias, Julio de 2021, pregunta 18
18. Un pinchazo en el dedo, un smartphone y el nuevo dispositivo de 34 dólares creado por los ingenieros biomédicos de la Universidad de Columbia (EE.UU.) es todo lo que hace falta para detectar la presencia del virus VIH del sida y la bacteria Treponema pallidum de la sífilis en la sangre. (Fuente: Science Translational Medicine).
a. Indica los distintos tipos de ácidos nucleicos víricos, especificar si son mono o bicatenarios.
b. ¿Por qué necesitan los virus invadir una célula para multiplicarse?
c. Los virus tienen dos estrategias de acción: ciclo lítico y ciclo lisogénico. ¿Qué diferencia existe en el resultado de cada ciclo?
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0