Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

13.4.1.2. Los anticuerpos

Los anticuerpos

Los anticuerpos son proteínas sintetizadas por células plasmáticas (linfocitos B), capaces de unirse de forma específica a un antígeno y bloquearlo.

Los anticuerpos, llamados también inmunoglobulinas, son proteínas con una pequeña parte glucídica. La estructura del anticuerpo tiene forma de Y. Cada molécula de anticuerpo está formado por cuatro cadenas polipeptídicas unidas entre sí por puentes disulfuro (-S-S-) unidas a un oligosacárido. Por tanto, estas proteínas tienen estructura cuaternaria, adquiriendo una forma de "Y". 

  • Dos cadenas son más largas (cadenas pesadas o H), idénticas entre sí.
  • Dos cadenas más cortas (cadenas ligeras o L), y también idénticas.

Cada molécula de anticuerpo presenta dos regiones:

  • Región constante: es la misma para cada clase de anticuerpo, pero diferentes entre ellos. Se corresponde con la base de la Y y la parte inferior de los brazos. Pertenece al extremo C-terminal de las cadenas polipeptídicas, que sirve para que sean reconocidos por los linfocitos.
  • Región variable, en la parte superior de la Y, donde se encuentran los extremos amino terminales de las cadenas polipeptídicas. En esta zona se distingue el parátopo (formado por unos pocos aminoácidos), que es el lugar de unión con los determinantes antigénicos o epítopo.

Así, cada inmunoglobulina (o anticuerpo) se puede unir a dos moléculas de antígeno, por lo que se dice que es bivalente o que tiene valencia 2. Algunos anticuerpos se asocian para formar dímeros o pentámeros, con dos o cinco monómeros, respectivamente, donde se pueden unir a más moléculas de antígeno.

La parte glucídica del anticuerpo está formada por cadenas de polisacáridos unidas covalentemente a la región constante de las cadenas largas. Su función no está clara, pero parece ser que interviene en la secreción de la inmunoglobulina o en su protección ante el ataque enzimático.

By User Je at uwo on en.wikipedia [Public domain], via Wikimedia Commons

Ideas fundamentales sobre anticuerpos

Los anticuerpos inmunoglobulinas tienen estas características:

  • Son glucoproteínas globulares creadas por los linfocitos B, presentes en el suero y en la membrana de los linfocitos B capaces de reconocer antígenos
  • Estructura en forma de Y:
    • Dos cadenas de aminoácidos son más largas (cadenas pesadas o H), idénticas entre sí y enlazadas en la base constituyendo el tallo.
    • Dos cadenas de aminoácidos más cortas (cadenas ligeras o L), y también idénticas, enlazadas con las pesadas paraformar los brazos.
  • Cada molécula de anticuerpo presenta dos regiones:
    • Región constante.
    • Región variable, en la parte superior de la Y, específica para cada antígeno.

Repasando los anticuerpos

Pregunta

¿Cuáles son las células responsables de la síntesis de anticuerpos?

Respuestas

Linfocitos T.

Células plasmáticas (linfocitos B).

Neutrófilos.

Monocitos.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué otro nombre reciben también los anticuerpos?

Respuestas

Linfocinas.

Inmunoglobulinas.

Antígenos.

Glucídicas.

Retroalimentación

Pregunta

¿Cuántas cadenas polipeptídicas forman una molécula de anticuerpo?

Respuestas

Tres.

Cuatro.

Cinco.

Seis.

Retroalimentación

Pregunta

¿Cómo se estructuran las cadenas polipeptídicas en una molécula de anticuerpo?

Respuestas

Formando un círculo.

Unidas por puentes disulfuro.

Separadas y no interactuantes.

Con enlaces covalentes.

Retroalimentación

Pregunta

¿Cuántas cadenas pesadas tiene cada molécula de anticuerpo?

Respuestas

Una.

Dos.

Tres.

Cuatro.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué región de la molécula de anticuerpo se asocia con los determinantes antigénicos?

Respuestas

Región constante.

Parátopo.

Extremo C-terminal.

Centro de la Y.

Retroalimentación

Pregunta

¿Dónde se localiza la parte glucídica del anticuerpo?

Respuestas

En el parátopo.

Unida a las cadenas cortas.

En la región constante.

En la parte superior de la Y.

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)