Aragón. Septiembre de 2018, opción A, cuestión 5
Si se trasplanta un órgano de una persona a otra, el trasplantado debe seguir un tratamiento de inmunosupresión. Sin embargo, a una persona que resultó quemada en un brazo, se le trasplantó piel de su espalda a la zona quemada y los médicos no le recetaron ningún tratamiento de inmunosupresión. Razone por qué en un caso se recetan inmunosupresores y en otro no. (1 punto)
Aragón. Septiembre de 2017, opción A, cuestión 4.
Definir cada uno de estos términos y expresar las diferencias entre ellos. (1 punto)
b) Trasplante y rechazo. (0,5 puntos)
Aragón. Junio de 2017, opción A, cuestión 5.
Defina los siguientes conceptos relacionados con el sistema inmune: rechazo de trasplante. (0,2 puntos)
Aragón. Septiembre de 2015, opción B, cuestión 5.
Defina los siguientes enunciados: (2 puntos)
Rechazo a un trasplante. (0,5 puntos)
Aragón. Junio de 2014, opción B, cuestión 4.
Preguntas: (2 puntos)
a) ¿Por qué en un trasplante entre gemelos univitelinos no se produce rechazo? (1 punto)
Aragón. Septiembre de 2001, opción B. Cuestión 2. (2 puntos)
a) ¿Cuál es la razón inmunológica del rechazo que se produce en los transplantes? ¿Puede haber rechazo entre hermanos? ¿Por qué?.
b) ¿Cuáles son las funciones de los linfocitos B? ¿ y la de los linfocitos T?
Canarias, Junio de 2017, opción a, cuestión 10.
Nuestro país revalida el liderazgo mundial otro año más y cierra el 25 aniversario de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) con un máximo histórico en el número de donantes. (Fuente: www.msssi.es)
a. ¿Cuál es la causa del rechazo por parte del organismo receptor?
b. Previo a la operación, el receptor se somete a un tratamiento inmunosupresor. ¿Cuál es el objetivo de este tratamiento?
País Vasco, Julio de 2018, opción B, cuestión 5.
Según noticias aparecidas en la prensa, España mantiene el liderazgo mundial en trasplantes de órganos.
En relación con los trasplantes de órganos:
a) ¿A qué se debe que un organismo rechace un órgano sano que se le trasplanta de otro individuo? ¿Cómo se tratan tratan los rechazos en la práctica clínica?. Razona tus respuestas. (1 punto)
b) En caso de gemelos univitelinos, ¿qué tipo de donante sería el uno para el otro hermano? ¿Y los hermanos que no sean univitelinos?. Justifica tus respuestas. (1 punto)
País Vasco, Julio de 2020, prueba extraordinaria, opción 3B
Los trasplantes de órganos son procedimientos quirúrgicos necesarios cuando se dan problemas irreversibles del órgano natural del paciente.
a) (0,5 puntos) ¿Cuál es el mayor problema que puede aparecer después de un trasplante?
b) (0,5 puntos) ¿Qué moléculas son las desencadenantes de este problema, y cuáles son las células que actúan primero?
c) (0,5 puntos) ¿Qué tipos de fármacos se utilizan para evitarlo?
d) (1 punto) Indica los tipos de trasplante que conozcas según el origen del órgano trasplantado.
Aragón, Julio de 2021, pregunta 9
9. Al realizar un trasplante entre gemelos univitelinos, Ángel y Vicente, se observó que no se producía rechazo: (2 puntos)
a) Explique qué es el rechazo de un órgano y por qué en este caso no se produce. (0,6 p)
Por otra parte, al inocularles el mismo antígeno simultáneamente a estos dos gemelos univitelinos, se observó que Ángel producía en 5 días una cantidad de anticuerpos que Vicente tardó unos 20 días en producir.
b) Defina antígeno, anticuerpo, autoinmunidad e inmunodeficiencia. (0,8 p)
c) Proponga una hipótesis sencilla que explique este desigual comportamiento de los gemelos. Razónelo. (0,3 p)
d) Según esta hipótesis, ¿ocurriría lo mismo con cualquier antígeno administrado? (0,3 p)
Canarias, Julio de 2021, pregunta 19
19. España está dentro de los países con mayor tasa de trasplantes de órganos por habitante. Independientemente del órgano trasplantado, la técnica depende del sistema inmunitario de la persona que recibe el órgano.
a. ¿Por qué no se puede trasplantar un órgano de una persona cualquiera a otra si tanto el donante como el receptor pertenecen a la misma especie?
b. ¿Qué ha de hacer el receptor de un trasplante para minimizar las posibilidades de rechazo?
c. ¿Por qué un trasplante entre gemelos univitelinos no produce rechazo?