1.3. Los principios inmediatos o biomoléculas
Los principios inmediatos o biomoléculas
Si se realiza un análisis físico de la materia viva, de forma que podamos separar cada una de las sustancias que la componen sin que éstas se alteren, se llega a los llamados principios inmediatos o biomoléculas. Los métodos utilizados para este análisis son la evaporación, la filtración, la destilación, la diálisis, la cristalización, la electroforesis y la centrifugación.
Los principios inmediatos pueden ser:
- Simples: cuando las moléculas están formadas por átomos del mismo elemento químico, como es el caso del oxígeno (O2) y el nitrógeno (N2).
- El O2 es necesario para la respiración aeróbica en las bacterias aeróbicas y en las mitocondrias de las células animales y vegetales.
- El N2 es prácticamente un gas inerte, por lo que los vegetales no pueden captarlo de la atmósfera. Sólo algunas bacterias del suelo y otras, que son simbiontes de las raíces de las leguminosas, son capaces de captarlo y aprovecharlo para sintetizar proteínas.
- Compuestos: cuando las moléculas están formadas por átomos de diferentes elementos, como, por ejemplo, el agua (H2O). Los principios inmediatos compuestos pueden ser:
-
- Inorgánicos. Por ejemplo, el agua, las sales minerales (carbonatos, fosfatos, etc.) y el dióxido de carbono (CO2).
- Orgánicos. Formados principalmente por carbono e hidrógeno, como los glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
-
Principios inmediatos |
Simples |
Oxígeno molecular (O2) y nitrógeno molecular (N2) |
|
Compuestos |
Inorgánicos |
Agua, dióxido de carbono y sales minerales |
|
Orgánicos |
Los principios inmediatos pueden tener distintas funciones:
- Función estructural, como las proteínas y las sales minerales de los huesos, o los lípidos de las membranas plasmáticas.
- Función energética, como los lípidos.
- Función biocatalizadora, es decir, aceleradora de las reacciones bioquímicas, como las proteínas enzimáticas.
A continuación se exponen el agua y las sales minerales, así como las propiedades de las disoluciones verdaderas y de las dispersiones coloidales. Los glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos se estudian en los temas siguientes.
Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (Selectividad, EBAU, EvAU)
Aragón. Junio de 2017, opción A, cuestión 2. (2 puntos)
b) Defina biomolécula y cite dos ejemplos. (0,5 puntos)
Comunidad Valenciana, Julio de 2019, opción B, bloque 1, cuestión 2
a) ¿Qué son las biomoléculas? (0,5 puntos);
b) Nombra las principales biomoléculas inorgánicas y orgánicas (2 puntos);
c) Explica por qué el carbono es un elemento fundamental en las biomoléculas orgánicas (1,5 puntos).
Navarra, Julio de 2021, pregunta 1
a) Indica dos moléculas que pueden formar parte tanto de la materia viva como inerte.
b) Explica una función de esas moléculas en los seres vivos.
Actividad basada en Castilla y León, Julio de 2021, pregunta 1
1. a) Define biomolécula. Indicar dos biomoléculas inorgánicas. (0.8)
b) De los 4 grandes grupos de biomoléculas orgánicas identificar aquel o aquellos presentes en cada uno de los siguientes elementos de la lista (1.2):
Ideas fundamentales sobre biomoléculas o principios inmediatos
Las biomoléculas son las moléculas que forman los seres vivos.
Las biomoléculas pueden ser:
- Simples: están formadas por átomos del mismo elemento químico, como el oxígeno (O2) y el nitrógeno (N2).
- Compuestas: están formadas por átomos de diferentes elementos.
-
- Inorgánicas, como el agua, las sales minerales (carbonatos, fosfatos, etc.) y el dióxido de carbono (CO2).
- Orgánicas, como los glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
-
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0