4.5. Enzimas
Enzimas
El metabolismo consiste en una serie de reacciones químicas ordenadas que se producen en los organismos con el fin de sintetizar macromoléculas a partir de moléculas sencillas, con la energía obtenida al romper los enlaces químicos de otras macromoléculas, sustancias de reserva o alimentos.
Como las sustancias que intervienen en estas reacciones son muy estables, es necesaria mucha energía para que se produzca dicha reacción porque si no, la velocidad de reacción sería nula o demasiado lenta. Eso se podría solucionar aumentando la temperatura, pero podría causar la muerte del organismo, por lo que los seres vivos utilizan unos biocatalizadores, las enzimas, que descienden la energía de activación necesaria para que se produzca la reacción, aumentando con ello su velocidad.
Imagen animada: Reacción enzimática.
Las enzimas son biocatalizadores específicos que disminuyen la energía de activación y aumentan la velocidad de las reacciones metabólicas, uniéndose a la molécula que se va a transformar, el sustrato, para formar una nueva sustancia, el producto.
Por Induced_fit_diagram.svg: Created by TimVickers, vectorized by Fvasconcellos derivative work: Retama (talk) - Induced_fit_diagram.svg, Dominiu públicu, Enllaz
Las enzimas cumplen las dos leyes comunes a todos los catalizadores:
- No se alteran ni se consumen durante la reacción.
- Favorecen que la misma cantidad de producto se obtenga en menos tiempo, sin desplazar la constante de equilibrio para que se obtenga más producto.
Las enzimas, a diferencia de los catalizadores no biológicos, presentan una gran especificidad, actúan a temperatura ambiente y consiguen un aumento de la velocidad de reacción de un millón a un trillón de veces.
También existen otros biocatalizadores de naturaleza ribonucleoproteica llamados ribozimas, capaces de catalizar reacciones de corte y empalme de segmentos de ARN.
Juego: Enzymatic.
Vídeo: Las enzimas de bio[ESO]esfera (20:30 minutos).
Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (Selectividad, EBAU, EvAU)
Aragón. Junio de 2012, opción A. cuestión 1.
Tema de desarrollo corto: Enzimas.
a) Concepto de enzima. (0,75 puntos)
Aragón. Junio de 2011, opción A. 4.
a) ¿Qué papel juegan las enzimas en las células? (0,5 puntos)
b) ¿Qué es el centro activo de una enzima? (0,5 puntos)
Canarias, Julio de 2021, pregunta 2
2. La biorremediación puede ser definida como el proceso que utiliza organismos vivos (microorganismos, hongos, plantas) o sus componentes celulares o las enzimas con el objetivo de retornar un sistema natural alterado.
a. ¿Cuál es la naturaleza química de un enzima?
b. ¿Qué significa que la actividad enzimática es específica?
c. ¿Cuántas enzimas quedan después de la actividad enzimática?
d. Cita dos factores físico-químico que controlan la actividad enzimática
La Rioja, Julio de 2021, pregunta 2
Defina qué es una enzima. Enumere tres factores que modulan la actividad enzimática. Describa el efecto de uno de los factores que haya enumerado sobre la actividad enzimática.
Ideas fundamentales sobre las enzimas
Las enzimas son biocatalizadores específicos que disminuyen la energía de activación y aumentan la velocidad de las reacciones metabólicas, uniéndose a la molécula que se va a transformar, el sustrato, para formar una nueva sustancia, el producto.
Las dos leyes comunes a todos los catalizadores:
- No se alteran ni se consumen durante la reacción.
- Favorecen que la misma cantidad de producto se obtenga en menos tiempo, sin desplazar la constante de equilibrio para que se obtenga más producto.
Las enzimas tienen una gran especificidad.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0