5.2.1. Estructura del ADN
Estructura del ADN
El ADN es un polímero de nucleótidos de adenina, guanina, citosina y timina, unidos por enlaces fosfodiéster, en el que un grupo fosfato queda unido por dos enlaces éster a dos nucleótidos sucesivos.
Cuando se unen dos nucleótidos por enlace fosfodiéster, el dinucleótido resultante tiene, en un extremo, un grupo fosfato en el carbono 5 que queda libre, y puede unirse a un grupo hidroxilo del carbono 3 de otro nucleótido. En el otro extremo, el grupo hidroxilo del carbono 3 también queda libre, disponible para reaccionar con el fosfato del carbono 5 de otro nucleótido. Así, se pueden formar largas cadenas de nucleótidos que siempre tendrán en un extremo un grupo 5' fosfato libre y en el otro un grupo hidroxilo 3' libre.
La secuencia de nucleótidos de un ácido nucleico se escribe de izquierda a derecha, desde el extremo del carbono 5 hasta el del 3.
Un ácido nucleico de cadena corta se denomina oligonucleótido (generalmente hasta 50 nucleótidos) y si su longitud es mayor, polinucleótido.
En las células eucariotas, el ADN se localiza en el núcleo, aunque también tienen ADN las mitocondrias y los cloroplastos.
El ADN del núcleo está asociado a unas proteínas llamadas histonas y a otras proteínas no histónicas. Estas proteínas son nucleoproteínas.
El ADN de las mitocondrias y de los cloroplastos es distinto del ADN nuclear, muy parecido al ADN de los procariotas. Este ADN forma un nucleoide que carece de envoltura nuclear, y también está asociado a otras proteínas.
By Courtesy: National Human Genome Research Institute [Public domain], via Wikimedia Commons
Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (Selectividad, EBAU, EvAU)
Aragón. Junio de 2015, opción A, cuestión 5.
En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué representa el conjunto de las figuras? (0,25 puntos)
b) ¿Que representan las figuras indicadas con las letras A, B y F? (0,9 puntos)
c) ¿Cuál o cuáles de esas estructuras se pueden observar al microscopio óptico y cuando se observan? (0,6 puntos)
d) ¿Cuál es la finalidad de que la estructura representada en A acabe dando lugar a la estructura representada en F? (0,25 puntos)
Castilla La Mancha, Julio de 2020, bloque 3.1
Conteste las preguntas relacionadas con la imagen:
a. ¿Qué representa el conjunto de imágenes del esquema? ¿Cuál es la finalidad de que la estructura A acabe dando lugar a la estructura D?
b. Explique el término “collar de perlas”. ¿A cuál de las estructuras (letras A, B, C o D) corresponde?
c. ¿Qué nombre recibe la estructura marcada con el número 1 y cuáles son las proteínas implicadas en dicha estructura?
d. La estructura B, ¿en qué fase del ciclo celular podremos observarla? ¿Y la estructura D?
Canarias, Junio de 2021, pregunta 14
14.Un nuevo estudio revela que la actividad física de intensidad moderada-vigorosa es la mejor para la salud cardiovascular. En concreto, lo hace influyendo en la estructura del ácido nucleico pero sin modificar la secuencia de genes. (Fuente: Pubilico.es).
De acuerdo al esquema adjunto:
a. Identifica las distintas estructuras numeradas con 1, 2 y 3 de la figura.
b. En el fragmento englobado con el número 4 hay 13 A y 19 G, indica la cantidad y tipo que habrían de las otras bases.
c. Indica el número de bases que constituyen un condón.
d. Con respecto a la información que contienen los genes, ¿Qué diferencia existe entre los exones y los intrones?
Ideas fundamental
Estructura del ADN
- Estructura primaria del ADN
- Es la secuencia de nucleótidos (unidos por enlaces fosfodiéster) de una sola cadena o hebra.
- Estructura secundaria del ADN
- Es la disposición en el espacio de dos cadenas o hebras de nucleótidos en doble hélice, con las bases nitrogenadas enfrentadas y unidas mediante puentes de hidrógeno.
- Diámetro: 20 Å = 0,2 nm
- Estructura terciaria del ADN
- En células procariotas: ADN superenrollado.
- En células eucariotas:
- Fibra nucleosómica o collar de perlas.
- Estructura cristalina:
- El ADN está asociado a protaminas, proteínas más básicas que las histonas. Se encuentra en espermatozoides.
- Estructura cuaternaria del ADN
- La fibra nucleosómica de 100 Å = 10 nm o de cromatina se repliega sobre sí misma, alcanza un nivel estructural mayor, la fibra de cromatina de 300 Å = 30 nm, con la que adoptan dos posibles estructuras:
- En el modelo del solenoide (el más probable) el ADN se enrolla helicoidalmente, con seis nucleosomas en cada vuelta. Forma una fibra de 300 nm.
- En el modelo de superbolas (el menos probable), la fibra se forma por una la unión de unas bolas que contienen cada una doce nucleosomas.
- El máximo nivel de empaquetamiento forma el cromosoma, observable al microscopio durante la división celular (mitosis o meiosis).
- La fibra nucleosómica de 100 Å = 10 nm o de cromatina se repliega sobre sí misma, alcanza un nivel estructural mayor, la fibra de cromatina de 300 Å = 30 nm, con la que adoptan dos posibles estructuras:
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0