Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.2.2.2.1. Capsula bacteriana

Cápsula bacteriana (puede faltar)

Es una capa externa y viscosa de un grosor que oscila entre 100 y 400 Å. Es muy frecuente en las bacterias patógenas porque que facilita la adherencia a los tejidos del hospedador. No está presente en todos los procariotas.

Esta cápsula es rica en polisacáridos y moléculas proteicas.

A la cápsula bacteriana se le atribuyen las siguientes funciones:

  • Fija la bacteria patógena a su huésped.
  • Protege a la bacteria de la desecación del medio.
  • Regula los procesos de intercambio de agua y nutrientes, además de servir como almacén de agua y nutrientes.
  • Defensa frente a anticuerpos, bacteriófagos y células fagocíticas.
  • Permite la formación de colonias de bacterias.

Repasando la cápsula bacteriana

Pregunta

¿Cuál es el grosor aproximado de la cápsula bacteriana?

Respuestas

50 a 100 Å

100 a 200 Å

200 a 300 Å

100 a 400 Å

Retroalimentación

Pregunta

¿Por qué la cápsula bacteriana es muy frecuente en las bacterias patógenas?

Respuestas

Porque facilita la división celular.

Porque facilita la adherencia a los tejidos del hospedador.

Porque sirve como almacén de nutrientes.

Porque regula los procesos de intercambio de agua.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué tipo de moléculas son abundantes en la cápsula bacteriana?

Respuestas

Lípidos

Proteínas

Polisacáridos y moléculas proteicas

Ácidos nucleicos

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)